Como lo había anunciado el Gobierno Nacional desde este primero de abril inicia la devolución del IVA, una iniciativa que beneficia a un millón de hogares.
Es un “esquema para corregir una injusticia: cobrarle la misma tasa de impuesto de ventas para la familia de mayores y de menores ingresos”, dijo director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Alberto Rodríguez.
Un programa anticipado que se había anunciado desde la Ley de Financiamiento y tras su inhabilitación se incluyó en la Ley de Crecimiento Económico. Inicialmente se tenía previsto para iniciar en el segundo semestre de 2020.
Le puede interesar: Se realizó primer giro para beneficiar a Familias en Acción
Este año habrá cinco giros de 75.000 pesos, cada dos meses. “Usaremos todas las fuerzas existentes en la economía para que le lleguen: algunas familias tendrán una cuenta bancaria, otros, reactivarán una cuenta bancaria, otros con una empresa de giro postal cerca o por celular. Usando todos los mecanismos y formas existentes”, agregó el director.
¿Por qué son 75.000 pesos? Es el promedio que el Estado estima que los hogares más vulnerables pagan por concepto de IVA, lo que desde la visión de Rodríguez es injusto debido a que los más vulnerables y los más ricos pagan la misma proporción en el impuesto.
El director señaló que esto no es temporal por la emergencia económica, sino “es de vocación de permanencia, se aceleró a un millón de hogares ahora”.
Según informó el DNP, “se prevé que este año la devolución del IVA le cueste al Estado $400.000 millones y en 2021, cuando llegue a 2 millones de hogares, sumará cerca de $960.000 millones. Por primera vez Colombia devuelve el IVA a los más vulnerables y avanzamos hacia un país más justo”.
Le puede interesar: Otras decisiones para aliviar su bolsillo