x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Deuda externa privada creció 52,15 % en 7 años

El endeudamiento total se ubicó en 127.321 millones de dólares el cuarto mes del año, representa el 36,8 % del PIB.

  • La deuda externa colombiana se ubicó en abril de 2018 en 127.321 millones de dólares, 73.113 millones de dólares corresponden al sector público y 54.209 millones de dólares del privado. Foto Colprensa
    La deuda externa colombiana se ubicó en abril de 2018 en 127.321 millones de dólares, 73.113 millones de dólares corresponden al sector público y 54.209 millones de dólares del privado. Foto Colprensa
11 de julio de 2018
bookmark

De enero a abril de 2018, el endeudamiento externo privado creció 3,64 % al pasar de 52.231 millones de dólares a 54.209 millones de dólares. De ese último dato, 17.780 millones fueron créditos a bancos (14.569 millones de dólares) y otros (3.211 millones de dólares para Bancoldex, Financiera Energética Nacional, Findeter, Fogafin y el Banco de la República), según cifras del Emisor.

Wilman Gómez, investigador del Grupo de Macroeconomía de la Universidad de Antioquia, indicó que eso pudiera significar “un proceso de mayor intermediación financiera, es decir, que los bancos deben estar tomando recursos externos más baratos para hacer sus actividades de crédito comercial al interior del país”.

En general, la deuda externa se situó en abril de 2018 en 127.321 millones de dólares (73.113 millones de dólares del sector público y 54.209 millones de dólares del privado). Ello representa el 36,8 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Histórico

Si se analizan las cifras desde el 2000 a 2017 (todos los años contabilizados por el Emisor), la deuda externa privada colombiana ha aumentado 37.131 millones de dólares, al pasar de 15.522 millones de dólares en el 2000 a 52.653 millones de dólares en 2017. Esto significó un incremento de 70,52 % en los últimos 17 años.

Así las cosas, el indicador pasó de representar el 15,5 % del PIB en 2000 al 16,7 % en 2017, según cifras del Emisor.

Para Carlos Sepulveda, decano de la Escuela de Economía de la Universidad del Rosario, ello es el resultado de las políticas de apalancamiento financiero a las que han recurrido las empresas en los últimos años .

Infográfico
Deuda externa privada subió 3,64 % a abril
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD