x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dane rebate forma en que interpreta Alcaldía de Medellín cifras de desempleo

Sobre la interpretación del desempleo por parte de la Alcaldía, este diario consultó al Departamento Nacional de Estadística.

03 de agosto de 2015
bookmark

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) señala dos razones por las cuales “no es un uso preciso” comparar dos trimestres móviles continuos del mismo año, como las que realiza la Alcaldía de Medellín al cotejar los resultados del mercado laboral de los periodos abril-mayo-junio de 2015, contra el trimestre marzo-abril-mayo del mismo año.

Consultada por EL COLOMBIANO, la entidad aclaró por escrito que “los fenómenos socioeconómicos, como la ocupación, la desocupación, la producción, las ventas, tienen en su comportamiento un componente asociado al mes en que se realizan, esto se denomina estacionalidad”.

Por tanto, la dinámica de un mes o un trimestre no puede compararse con el periodo inmediatamente anterior, si antes no se descuenta ese efecto, que estadísticamente se denomina “desestacionalizar la serie”.

En segundo lugar, el Dane señala que la composición de los trimestres móviles continuos tienen en común dos meses del mismo periodo. En el caso de los resultados de desempleo para Medellín tienen en común los meses abril y mayo, “lo que no permite discriminar los comportamientos entre un trimestre y el otro”.

En ese orden de ideas, la entidad concluye que si presenta los resultados de series no desestacionalizadas, como pasa al reportar la evolución del mercado laboral, “se deben comparar las cifras mes con la mismas cifras del mismo mes, pero del año anterior, y las del trimestre móvil con el mismo trimestre del año anterior”.

Lectura laboral del Dane

En cuanto al desempeño del mercado laboral de Medellín, sumado a los otros nueve municipios del Valle de Aburrá, el Dane destaca que al comparar el último trimestre abril-junio de 2015 con igual periodo de 2014, “las diferencias observadas en los indicadores no resultan estadísticamente significativas”.

“Se podría afirmar que los resultados (...) están en el mismo nivel que los registrados para el mismo trimestre del año anterior, que presentó la tasa de desempleo más baja de la década para el trimestre, así como las tasas de ocupación y participación más altas para el mismo periodo”, interpreta el Dane.

Añade que, para el trimestre en discusión, la tasa de ocupación local en la última década se incrementó en más de 10 por ciento, en tanto que la tasa global de participación subió cerca de nueve puntos (ver gráfico).

En consecuencia, el Valle de Aburrá logró “una reducción en la tasa de desempleo de cuatro puntos porcentuales, al pasar de 13,9 a 9,9 por ciento, efecto claro de la dinámica en ocupación, pero en presencia de unos niveles y dinámica en la participación nunca registrados para la ciudad y su área metropolitana”, concluye el Dane.

Infográfico
Debe compararse igual periodo de 2014 y 2015: Dane
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD