x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A la caja de la Nación llegarán otros $16,9 billones; se aprobó la adición presupuestal

El Congreso de la República aprobó los dineros como adición al Presupuesto General, y los sectores beneficiados con los recursos extra son Educación, Salud y protección social, Ministerio de Hacienda y Vivienda.

  • En el marco de las sesiones extra, las plenarias de Senado y Cámara de Representantes votaron de forma paralela la adición presupuestal por $16,9 billones. FOTO Colprensa
    En el marco de las sesiones extra, las plenarias de Senado y Cámara de Representantes votaron de forma paralela la adición presupuestal por $16,9 billones. FOTO Colprensa
23 de junio de 2023
bookmark

A altas hora de la noche de este jueves, las plenarias de Senado y Cámara de Representantes aprobaron el proyecto de ley de Adición Presupuestal, cuyo estudio del articulado comenzó en el legislativo desde hace dos semanas.

Con el visto bueno de ambas corporaciones congresionales, el gobierno del presidente Gustavo Petro tendrá en caja otros $16,9 billones de pesos adicionales al monto ya aprobado en el presupuesto general de la nación, que era de $405,6 billones.

Así, la actual administración nacional dispondrá de esos dineros para adelantar las políticas de Estado que en total se trazaron en $422,5 billones en 2023, cifra 4,2% superior al monto original.

La fuente para incorporar los recursos al presupuesto general provendrán del recaudo tributario el cual aumentará con la reforma, a lo que se suman los dineros contemplados en el recaudo del sistema de impuestos durante la administración pasada, según la cual, las empresas empezarán en este año a pagar el impuesto de renta con una tasa más alta de tributación.

Para el Ministerio de Hacienda, con la adición presupuestal aprobada por el Congreso de la República, se calcula que el déficit fiscal del Gobierno Nacional Central cierre 2023 en 4,3 % del PIB; 1% del PIB inferior al 5,3% del PIB de 2022; una cifra coherente con la trayectoria de la regla fiscal.

“Esta reducción del déficit obedece al incremento de los ingresos tributarios y de capital, que compensaría el crecimiento del gasto dirigido a contener la desaceleración económica y avanzar por una senda de desarrollo inclusivo y sostenible, según fue aprobado en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “, resalta la cartera.

Los sectores que tendrán recursos extra con la aprobación de la adición presupuestal son: Educación, con $2,2 billones; Salud y Protección Social, con $2,02 billones; $1,82 billones al Ministerio de Hacienda; $1,50 billones al sector de Vivienda, Ciudad y Territorio; Transporte con $1,44 billones; Minas y Energía con $1,40 billones y Agricultura y Desarrollo Rural con $1,31 billones.

Así mismo, el sector de Defensa y la Policía Nacional contarán con $940.000 millones adicionales; Trabajo con $928.000 millones, y la Inclusión Social $624.000 millones adicionales.

“Las modificaciones a esa adición presupuestal debían contar con el respaldo del Gobierno, motivo por el cual no se pudo atender reformas que llegaron posterior al primer debate. Estos son recursos que se deben gastar al 31 de diciembre y el Senado deberá hacer ese control del gasto”, señaló el senador ponente, John Jairo Roldán del Partido Liberal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD