De manera unánime, la Junta Directiva del Banco de la República decidió que la tasa de interés, principal instrumento de política monetaria de la entidad, se mantenga en 1,75 %, valor al que llegó en la reunión del 28 de septiembre, luego de siete meses a la baja.
Puede leer: Los pasos para encontrar al sucesor de Echavarría
Así lo confirmó el Gerente General del Banco, Juan José Echavarría, quien apuntó que entre los motivos por los cuales se tomó esta decisión se encontró que el comportamiento de la inflación, que se estableció en 1,75 % en octubre.
Con ello, la Junta Directiva confirmó que “seguirá haciendo un cuidadoso monitoreo del comportamiento de la inflación, de la actividad económica, de las proyecciones de estas variables y de la situación internacional, y reitera que sus decisiones buscan llevar la inflación a la meta del 3%, en coordinación con la política económica general”, manejando un rango de entre 2 % y 4 %.
Adicionalmente, el Emisor agregó que “los indicadores de crecimiento económico más recientes confirman el ritmo previsto de recuperación de la actividad y se espera que esta evolución continúe en el 2021”.
No obstante, Banrep alertó sobre el mercado laboral, puesto que si bien identificó mejoras en el comportamiento reciente, declaró que “refleja severos problemas de carácter estructural”.
Le puede interesar: Tasa de interés, una balanza de la economía
Por último, la entidad aseguró que tanto la cartera de crédito como las demás tasas de interés han respondido efectivamente a los estímulos de política monetaria ofrecidos y que las condiciones financieras externas siguen siendo favorables para la financiación de nuestra economía.