x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Siete consejos para manejar sus deudas

La Superintendencia Financiera hizo un llamado para que usuarios adopten mejores prácticas.

  • La Superintendencia Financiera hizo un llamado para que usuarios adopten mejores prácticas. FOTO: EL COLOMBIANO
    La Superintendencia Financiera hizo un llamado para que usuarios adopten mejores prácticas. FOTO: EL COLOMBIANO
08 de marzo de 2019
bookmark

Si entre sus planes este año está adquirir un crédito y sumarse a los 983 mil clientes actuales que le deben 69,6 billones a los bancos por compra de vivienda; o abultar la cartera de consumo (ver Radiografía), pero no quiere preocuparse, ni ser reportado en las centrales de riesgo por no cancelar a tiempo, este mensaje de la SuperFinanciera de Colombia (SFC) le cae como anillo al dedo. La entidad resaltó 7 claves para ser un consumidor inteligente.

Cancele su crédito en el menor tiempo

El 25 % de los deudores de vivienda en el país pagan completamente su crédito antes de seis años. Tenga en cuenta que al dividir el pago en más plazos, no se va a ahorrar dinero porque la cuota mensual sea menor. Al contrario, hay préstamos en los que se fija una tasa desde el principio y no cambia a lo largo de los pagos, como es el caso de algunos créditos de vehículos. Sin embargo, como cualquier préstamo, el interés está sujeto a la tasa de usura que se fija mensualmente, en la que se da un tope máximo para las entidades. Para el caso de tarjetas de crédito, por ejemplo, la mensualidad podría aumentar o disminuir. Es mejor que estudie el plazo mínimo en el que puede pagar y evitar sorpresas.

Analice su capacidad de endeudamiento

En línea con lo anterior, esta clave es fundamental tanto para decidir es cuánto se puede endeudar, para fijar en cuánto tiempo lo puede pagar según sus ingresos y evitar que su deuda se sume a los 21,2 billones de los morosos. “No está bien que alguien gane un millón y tenga una deuda fija mensual por tres millones”, dijo Jaime Rojas, experto en Finanzas de la Universidad La Salle. Simplemente, realice el cálculo entre lo que gana y lo que gasta. “Si el dinero que sobra es suficiente para asumir una cuota, adelante”, agregó.

Evite créditos de consumo a plazos largos

Como la tasa de productos como es el caso de las tarjetas de crédito, cuya cartera ascendió a los 28,4 billones en 2018, se mueve más en función de la usura que es fijada cada mes, la SFC recomienda que no difiera las cuotas a plazos largos. “Mientras más extenso sea, mayores serán los intereses. Entonces, es mejor escoger montos prudentes y plazos razonables, porque la situación laboral también puede cambiar en cualquier momento” , señaló Rojas.

Evalúe antes de adquirir una obligación

¿De verdad necesita endeudarse? Pregúntese dos veces antes de comprometerse con un crédito que tal vez no es necesario y por el que tendrá que responder. Calcule bien la relación costo/beneficio.

Pregunte las condiciones del producto

Si no hay claridad sobre los costos de las tasas que fija el banco, los plazos de pago o el valor de la cuota mensual, es mejor que pregunte a los asesores, e informarse sobre las condiciones del producto.

revise los costos financieros asociados

Seguramente al solicitar el crédito el banco tiene que realizar algunas tareas operativas para decidir otorgarle los recursos. Es por esa razón que en algunas instituciones le solicitan un valor adicional, según reporta la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria). “En algunos casos se asocia un seguro de vida o de desempleo para garantizar el pago de la deuda en caso de muerte o de interrupción laboral”, agregó Rojas.

No firme documentos sin Entenderlos

Finalmente, si usted llega a ser presionado por algún asesor comercial para firmar contratos sin leerlos, denuncie esta conducta ante la SFC. La entidad ha detectado casos en los que clientes se han visto obligados a firmar un documento de promesa de crédito con la amenaza de que, si no lo hacen, no se mantendrán los beneficios. Esto explica el crecimiento de la cartera riesgosa en un 3,27 %. “Las malas prácticas hacen que los consumidores no entiendan los servicios y que los embarquen en productos que no cumplen sus expectativas”, agregó Jorge Castaño, superintendente financiero.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD