x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Economía paisa crecerá 3 % este año

La proyección de la Cámara de Comercio de Medellín está soportada en el mayor dinamismo que tendrán las inversiones y las ventas al extranjero.

  • Las mayores exportaciones impulsarán el crecimiento económico de Antioquia durante 2018, asegura la Cámara de Comercio de Medellín. Foto: EL COLOMBIANO
    Las mayores exportaciones impulsarán el crecimiento económico de Antioquia durante 2018, asegura la Cámara de Comercio de Medellín. Foto: EL COLOMBIANO
07 de marzo de 2018
bookmark

Tras unos flojos desempeños en 2016 y 2017 (del 2,6 % y 2,2 %, respectivamente) la economía antioqueña tendría este año un mejor comportamiento, según las proyecciones de la Cámara de Comercio de Medellín.

Para la presidenta de esa entidad, Lina Vélez, el crecimiento, que se ubicará alrededor del 3 %, estará soportado en el mejor desempeño de demanda tanto internacional como de los hogares colombianos y, además, por las mayores inversiones de los sectores oficial y privado.

“Somos optimistas respecto a la dinámica que tendrá la economía este año. La reducción de las tasas de interés del Banco de la República (de un 7,25 % en febrero del año pasado a 4,5 % en la actualidad) tiene su efecto a mediano y largo plazo y eso favorecerá el consumo y la inversión”, mencionó Vélez.

Además, previó un crecimiento de las exportaciones, en especial del sector industrial, a partir del incremento de la demanda internacional y el sostenimiento de los precios internacionales de los bienes básicos. “La estabilización del dólar en 2017 y la mejor proyección de crecimiento de nuestros socios comerciales, harán que las empresas vuelvan a exportar y a recuperar mercados”.

Otro impulso lo dará la inversión privada, que solo el año pasado creció 18,6 % al pasar de 852.416 millones de pesos en 2016 a 1,01 billones de pesos en 2017. También se espera que el gasto público observe un mayor ritmo, toda vez que los gobiernos locales entraron en la etapa final de sus respectivas gestiones.

Incertidumbres

A pesar de las perspectivas favorables, la Cámara reconoció que existen algunos aspectos que resultan riesgosos como la inquietud que suscita un año electoral.

No obstante, el vicepresidente de Planeación de la Cámara de Comercio, Jaime Echeverri, destacó como las importaciones de las empresas antioqueñas el año anterior estuvieron centradas en maquinaria y materias primas.

“Aunque hay un clima de incertidumbre, los empresarios muestran cierta estabilidad en sus decisiones y lo que se observa es prudencia y, a la vez, optimismo”, dijo.

Otra inquietud planteada por la Cámara tiene que ver con el deterioro del mercado laboral, pues en el trimestre noviembre de 2017-enero de 2018 se ubicó en 11,9 %, el nivel más que el promedio nacional de 10,9 %.

Infográfico
Economía de Antioquia crecerá este año un 3 %
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida