x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La economía colombiana creció 2,4% en mayo, impulsada nuevamente por el agro y los servicios

Frente a abril, hubo un decrecimiento de 0,37%. La construcción y la industria volvieron a caer.

  • Las actividades primarias, agrupadas en la agricultura y explotación de minas y canteras, tuvieron un repunte anual de 4,6%. Foto: Camilo Suárez
    Las actividades primarias, agrupadas en la agricultura y explotación de minas y canteras, tuvieron un repunte anual de 4,6%. Foto: Camilo Suárez
18 de julio de 2024
bookmark

La economía colombiana reportó un crecimiento de 2,4% en mayo de este año respecto al mismo mes del 2023. Este comportamiento estuvo impulsado la agricultura y la explotación de minas y canteras, las cuales tuvieron un repunte anual de 4,6%.

Por su parte, las actividades terciarias, que agrupan los servicios, presentaron un avance de 3,1%. Dentro de este conjunto, las de administración pública, planes de seguridad social; artísticas y de entretenimiento, y las de salud, reportaron un avance del 9% anual, el más significativo del mes.

Puede leer: Crecimiento económico de 1,48% estiman analistas para este año

Así lo informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en su Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), según el cual, si se mira el año corrido a mayo, el crecimiento fue del 1,99%

Sin embargo, en términos mensuales, si se compara con abril de este año, se presentó un decrecimiento de 0,37%, pues en ese mes hubo un repunte de 5,5%.

Construcción e industria, en rojo

Los resultados del ISE para mayo también demuestran que las actividades secundarias, que aglomeran la construcción y la industria manufacturera, volvieron a contraerse luego de haber estado en terreno positivo el mes anterior.

Entérese: Pros y contras de bajar la tarifa de impuesto de renta para las empresas en Colombia

Así, mientras en abril este sector tuvo un avance de 2,6%, en mayo retrocedió 2,9%.

Un repunte con menos fuerza

Los resultados del quinto mes del año estuvieron en línea con las proyecciones de algunos analistas del mercado, pues se esperaba un crecimiento más moderado.

Esto, dado que el dato de abril se vio beneficiado por el efecto calendario que generó la Semana Santa en la dinámica económica (este año fue en marzo, mientras que el pasado fue en abril).

Le interesa: Fenómeno de La Niña podría dejar 16.000 viviendas destruidas y más de 2,2 millones de hectáreas de cultivos afectados

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, explicó que estos resultados confirman que la economía empezó una etapa de recuperación, pero aún “muy leve, que nos deja lejos del ideal de crecimiento”.

“Siguen rezagados sectores clave como la industria y la construcción (14 meses en rojo), que son críticos para la generación de empleo. Algunas actividades de servicios también tienen el mismo comportamiento”, dijo.

En este sentido, Restrepo recalcó que sigue siendo indispensable una propuesta de reactivación económica, “con especial énfasis en comercio y actividades industriales y de construcción, donde todavía estamos viendo cifras muy negativas”.

Lea también: Colombia celebra ocho años del TLC con Corea del Sur: carbón, café y flores, los más beneficiados

Asimismo, ve como preocupante que el avance de la economía esté dependiendo, en gran medida, de actividades como la administración pública.

“Estamos concentrando demasiado el crecimiento en gasto público y no en inversión privada. Esto no permitirá crecer a tasas superiores al 5%”, anotó Restrepo.

Las proyecciones para este 2024

Para el cierre de este año, analistas del Banco de la República estiman un crecimiento de la economía del 1,48%, cifra levemente superior al 1,24% que proyectaron en abril.

Así lo dejaron ver en la más reciente Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Emisor, en la cual los expertos apuntaron a que el Producto Interno Bruto (PIB) tendría una variación en el segundo trimestre de este año (abril-junio) de 1,33%, dato que anunciará el Dane el próximo 15 de agosto.

Vea más: ¿Vive en el campo? Así puede acceder a la línea de crédito especial para vivienda rural

Por su parte, para el tercer trimestre del año (julio-septiembre), se prevé que el PIB tenga un repunte del 1,94%.

Entre tanto, Anif revisó al alza la proyección de crecimiento del PIB para 2024 a 1,7% (anteriormente lo estimaba en 1,1%) y mantuvo la proyección para 2025 en 2,4%, debido al buen desempeño de ciertas actividades económicas.

Para Restrepo, la economía colombiana podría cerrar el año con un crecimiento cercano al 2%, “que sigue estando lejos de lo necesario para que no se deteriore el empleo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD