x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dólar llegó a $4.556 y acción de Ecopetrol tuvo leve repunte

La turbulencia política, según analistas, si estaría teniendo incidencia en la divisa.

  • El mercado bursátil en Colombia tuvo un respiro tras las caídas del pasado lunes. FOTO: ARCHIVO
    El mercado bursátil en Colombia tuvo un respiro tras las caídas del pasado lunes. FOTO: ARCHIVO
27 de septiembre de 2022
bookmark

El dólar rompió la barrera de los $4.500 este lunes y luego de 71 días vuelve tocar un techo como este, pues la última vez que registró un valor similar fue el pasado 15 de julio. La Superintendencia Financiera informó que la Tasa Representativa del Mercado (TRM), indicador que fija el precio promedio para cada jornada, este miércoles será de $4.556.

Aunque los analistas financieros atribuyen la escalada al contexto internacional, Andrés Moreno, asesor certificado por el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), argumentó que sí hay algo de turbulencia local.

“El dólar en Colombia sube por los movimientos devaluacionistas que hay afuera y, obviamente porque hay menor inversión en el país. Hay que decir que esto no es solo por factores internacionales, sino que en el plano nacional hay muy poco colombiano queriendo traer plata, hay mucho inversionista saliendo y ningún fondo está mirando a Colombia como un destino”, señaló el experto.

Hasta ahora, los comisionistas de bolsa han explicado que la subida de la tasa de interés en Estados Unidos es la causante de la disparada, toda vez que los inversores prefieren trasladar sus dólares a ese país en búsqueda de los mejores rendimientos que tendrán allá.

Esa salida de capitales merma la cantidad de dólar disponible en mercados como el colombiano. Y como el precio depende de la oferta y la demanda, cuando hay menos divisas el precio sube.

En todo caso, ya se anticipaba esta subida en el precio del dólar cuando el pasado miércoles 21 de septiembre el banco central de Estados Unidos subió la tasa de interés a un rango entre 3% y 3,25%.

Ecopetrol repuntó

Los mercados internacionales tuvieron este lunes una mala jornada y el de Colombia se contagió de la atmósfera bajista. El Colcap, canasta que contiene las acciones de las 20 compañías más fuertes, cerró con una caída de 3,84% (1.112,84 unidades) y el título de Ecopetrol cayó hasta los $1.970, el valor más bajo que se haya registrado desde 2020, cuando cayó la pandemia.

En la jornada de este martes hubo una leve recuperación, puesto que el Colcap subió 0,99% hasta las 1.123,81 unidades y Ecopetrol finalizó la sesión en $2.019, lo que equivale a un aumento del 2,49%.

“La acción de Ecopetrol se recuperó, pero la caída ha sido impresionante. Era una acción que venía de $3.600 y ya vale $2.000. Rebota un poquito porque la caída del lunes fue brutal, pero es un rebote natural porque la acción no vuelve a $3.000. Y mientras el precio internacional del petróleo siga bajando y continué la incertidumbre política en Colombia, no creo que se recupere”, apuntó Moreno.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD