x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dólar cierra por debajo de los $4.200 este viernes 11 de octubre

La divisa estadounidense cedió $24,42 frente a la Tasa Representativa del Mercado.

  • La divisa cerró por debajo de los $4.200. FOTO EL COLOMBIANO.
    La divisa cerró por debajo de los $4.200. FOTO EL COLOMBIANO.
11 de octubre de 2024
bookmark

El dólar terminó la jornada a la baja, después de que los datos del jueves mostraran una fuerte inflación en EE.UU., pero un marcado aumento en las solicitudes de desempleo, lo que subraya el desafío que enfrenta la Reserva Federal.

Le puede interesar: Dólar cierra la semana a la baja en Colombia, tras conocerse el dato del gasto de consumidores en Estados Unidos

La divisa cerró el viernes a la baja en $4.192,98, ubicándose $24,42 abajo de la Tasa Representativa del Mercado, que estaba en $4.217,40. La moneda norteamericana tocó un precio máximo de $4.211,43, mientras que el mínimo fue de $4.178,1. Se registraron 1.656 transacciones por un monto de US$1.348 millones.

Con esto, pese a la baja de la divisa, se completan 16 jornadas arriba de $4.150, pues la última vez que estuvo bajo ese umbral fue el pasado 25 de septiembre, cuando cotizó en $4.139,43.

Reuters señaló que los datos mostraron que la inflación subyacente de los consumidores estadounidenses se situó en 0,3% en septiembre, ligeramente por encima de lo esperado, lo que apunta a un estancamiento en la lucha de la Reserva Federal contra la inflación.

Sin embargo, las elevadas cifras de solicitudes semanales de subsidio por desempleo mantenían intactas las apuestas a que la Reserva Federal sigue en camino de recortar los tipos de interés en noviembre. Wall Street bajaba ligeramente en la víspera.

Según Bloomberg, los mercados de swaps estiman una probabilidad de aproximadamente el 80% de un recorte de 25 puntos básicos en noviembre.

“Los datos son dispares y probablemente confundan a los mercados”, dijo Justin Onuekwusi, director de inversiones de la gestora de patrimonio británica St. James’s Place a Bloomberg. “Es un período clave en el que la Fed va a depender de los datos, y estos tal vez no tengan demasiado sentido”.

Lea también: Estos son los mejores países para ser nómada digital y optimizar sus finanzas en el camino

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD