x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿De qué se trata la teoría del decrecimiento a la que se refiere la ministra de Minas?

La propuesta busca la disminución controlada y progresiva de la producción para equilibrar la relación entre humanos y naturaleza.

  • La ministra de minas, Irene Vélez, dijo que Colombia debe exigirla a los demás países que decrezcan. FOTO: Cortesía ACM
    La ministra de minas, Irene Vélez, dijo que Colombia debe exigirla a los demás países que decrezcan. FOTO: Cortesía ACM
02 de septiembre de 2022
bookmark

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, ha recibido una lluvia de críticas por sus comentarios en el marco del Congreso Nacional de Minería de la Asociación Colombiana de Minería (ACM) en Cartagena. La Ministra aseguró que desde el Gobierno se le debía exigir a los otros países que comiencen a decrecer en sus modelos económicos para disminuir los efectos del cambio climático en Colombia.

“Nosotros necesitamos exigirle también en el marco de esta geopolítica global a los otros países que comiencen a decrecer en sus modelos económicos, porque de ese decrecimiento depende también que nosotros logremos un equilibrio mayor y que los impactos del cambio climático nos afecten menos”, fueron los comentarios de la jefe de la cartera de Minas.

Inmediatamente el presidente de Gustavo Petro publicó un tweet en defensa de la Ministra en el que explicaba el modelo que data de los años 70, por parte del economista rumano Georgescu-Roegen y del cual, el francés Serge Latouche se declara líder.

Según el texto publicado por Petro, el decrecimiento es una “megatendencia actual” de pensamiento económico contraria al modelo capitalista que busca una relación equilibrada entre los seres humanos y la naturaleza, bajo la premisa de la disminución controlada y progresiva de la producción.

En esta teoría se propone una serie de pilares del decrecimiento o el modelo de las “8 R”, que servirían como un sistema de soluciones a los problemas ambientales. Estos pilares son:

-Revaluar: Sustituir los valores globales, individualistas y consumistas por valores locales, de cooperación y humanistas.

-Reconceptualizar: Adoptar una nueva visión del estilo y calidad de vida, a través de conceptos como suficiencia y simplicidad voluntaria –vivir mejor con menos-.

-Reestructurar: Adaptar la producción y las relaciones sociales a una nueva escala de valores, como por ejemplo, combinar ecoeficiencia y simplicidad voluntaria.

-Relocalizar: Es un llamado a la autosuficiencia local para satisfacer las necesidades prioritarias disminuyendo el consumo en transporte.

-Redistribuir: Con respecto al reparto de la riqueza.

-Reducir: Con respecto al cambio del estilo de vida consumista al estilo de vida sencilla y todas las implicaciones que esto conlleva.

-Reutilizar: Alargar el tiempo de vida de los productos.

-Reciclar: Evitar el consumo y el despilfarro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD