x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín, la ciudad donde más baja está la confianza de los consumidores

  • La confianza de los consumidores durante enero solo subió en Barranquilla. FOTO: COLPRENSA
    La confianza de los consumidores durante enero solo subió en Barranquilla. FOTO: COLPRENSA
08 de febrero de 2022
bookmark

La confianza de los consumidores colombianos sigue cayendo. La tradicional Encuesta de Opinión del Consumidor que realiza mes a mes el tanque de pensamiento Fedesarrollo encontró que en enero la percepción ciudadana sobre la economía cayó en cuatro de las cinco principales ciudades del país.

Medida a través del Índice de Confianza del Consumidor (ICC), esta se ubicó en -13,5%, el nivel más bajo desde junio del año pasado, cuando había sido de -22,30%.

De acuerdo con el reporte, Medellín fue la ciudad con el peor nivel de confianza de sus consumidores durante el primer mes del año en tanto reflejó un -19,7%. Mientras tanto, Cali reflejó un -16,4%; en Bogotá se observó un -13%; en Bucaramanga -10,2%, y en Barranquilla, única en terreno positivo, un 0,7%.

Vale decir que en diciembre del año pasado el ICC había mostrado un -6,2% para la capital antioqueña y por ese entonces era la segunda con el reporte más negativo, pero en enero la situación empeoró y la confianza cayó 13,5 puntos porcentuales más, lo que la llevó al primer lugar de la lista.

Todo esto se da en un contexto de incertidumbre por elecciones, volatilidad y principalmente precios altos, pues según los más recientes datos del Dane en el primer mes de este año el costo de vida de los colombianos subió 6,94% (el nivel más alto desde septiembre de 2016), mientras que en Medellín el incremento fue de 6,50%.

Entre lo que más ha encarecido para los colombianos están los alimentos: carne, papá, cebolla y otros más. Un hecho que toca directamente el bolsillo y afecta así la percepción sobre la economía.

De hecho, cuando Fedesarrollo preguntó a los colombianos si creen que en un año las condiciones económicas del país estarán mejor, el porcentaje, de acuerdo con las respuestas, se ubicó en -8,5 (mientras que en diciembre era de -1,6%), con lo que se muestra un empeoramiento.

Por su lado, la perspectiva sobre si es un buen o mal momento para que la gente compre muebles, nevera, lavadora, televisor, y bienes de ese estilo, mostró un -51,8% (-37,3% en diciembre), lo que también evidencia que la visión negativa va al alza.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD