Medellín continúa consolidándose como un referente en innovación y emprendimiento en América Latina. La ciudad celebrará la segunda edición del evento de startups (empresas de base tecnológica) Conexión Summit, que se realizará el 19 y 20 de agosto en Plaza Mayor.
De acuerdo con el más reciente Colombia Tech Report, la ciudad alberga una cuarta parte de las startups del país, y su ecosistema tecnológico —potenciado por alianzas público-privadas y universidades— ya se compara con ciudades como Guadalajara, Osaka y Valencia en su etapa de consolidación.
En este contexto regresa Conexión, un evento que busca reducir la brecha entre emprendedores y grandes corporativos, y posicionar a Medellín como epicentro de tecnología, negocios, entretenimiento y mentalidad emprendedora.
Lea igual: Ecosistema de startups en Medellín creció 29%, pero se desplomó en inversión, ¿qué pasó?
Este año, el evento innova en su formato: los corporativos asumirán el rol de oyentes desde sus propios stands, mientras los emprendedores podrán agendar reuniones directas con tomadores de decisiones de empresas líderes en América Latina.
Se trata de un evento que tiene un potencial de más de 4.000 asistentes, que le dejaron a Medellín más de $4,8 millones de dólares.
El año pasado, 25 startups que participaron en este evento lograron cerrar negocios con inversionistas de 16 países. Para este año, la apuesta es mayor: transformar la forma en que los actores del ecosistema se conectan.
30 compañías confirman su participación en el evento
Más de 30 compañías ya han confirmado su participación, entre ellas Sura, Flypass, Alianza Team, Atlético Nacional, Sony, Haceb, Fundación Bolívar Davivienda, Claro, ISA, Colsubsidio y Postobón.
“En SURA creemos que la innovación nace del encuentro entre ideas diversas, necesidades reales y la voluntad de transformar”, expresó Juan David Escobar, presidente de Sura, destacando la importancia de generar conexiones con impacto real en el ecosistema empresarial.
Pamela Richter, cofundadora de B2Chat, resalta que este tipo de espacios tienen un efecto multiplicador: “Cuando los corporativos abren las puertas, no solo se generan negocios: se activa una economía donde las startups podemos crecer con fuerza... gana el país”.
Vendrán los CEO de Rappi y Habi
Además de ruedas de negocios e inversión, Conexión ofrecerá una agenda diversa con experiencias inmersivas: conferencias, masterclasses, grabaciones de podcast en vivo y la primera cumbre de Inteligencia Artificial Generativa en el sector cultural, liderada por Cocrea.
También se suman más de 60 eventos paralelos en alianza con Colombia Tech Week, y una lista de más de 50 speakers de alto impacto, entre ellos: Rigoberto Urán, Simón Borrero (CEO de Rappi), Sebastián Noguera (CEO de Habi), Ángela Acosta (CEO de Morado), y Tomás Bercovich (CEO Global66).
Hay que resaltar que Rappi y Habi son los dos unicornios de Colombia, es decir, startups valoradas en más de 1.000 millones de dólares.
La programación completa y las entradas están disponibles en ConexionSummit.com.
Entérese: Somos: la startup paisa que desafía a los gigantes del internet en Colombia