Comprar casa en Colombia siempre ha tenido un obstáculo adicional que muchos olvidan hasta el final del proceso: las costosas escrituras y el registro.
Pero desde 2024, ese problema tiene solución gracias a la nueva Ley 2434, que permitirá incluir esos gastos en el crédito hipotecario y reducirá las tarifas notariales.
Además, la norma impulsa la instalación de energía solar en los hogares colombianos. Aquí le explicamos todo lo que trae esta nueva ley.
Puede leer más: ¡Pilas! En julio entra en vigencia el seguro ‘Anti Space’ para la construcción de vivienda nueva
Gastos notariales y de registro ahora se podrán financiar
Tarifas notariales bajan: descuentos para Vivienda VIS
Además de financiar los gastos, la ley también reduce el costo de los trámites notariales:
1. Para vivienda no VIS, se pagará solo el 70% de la tarifa ordinaria.
2. Para viviendas de interés social (VIS) con subsidio, el pago será apenas del 10%.
3. Para viviendas VIS sin subsidio, la tarifa será del 40%.
Esto significa que, por ejemplo, una familia que compre una vivienda VIS con subsidio podrá pagar una décima parte de lo que pagaba antes por estos trámites.
Avalúos y registros más rápidos y digitales
Otra mejora clave es la digitalización de los trámites de avalúo y valoración de inmuebles, que hasta ahora exigían papeleo, filas y trámites presenciales.
Con la nueva ley, se podrán hacer desde plataformas virtuales oficiales, lo que facilitará la obtención del avalúo certificado necesario para acceder a un crédito. Además, las entidades financieras podrán proyectar el valor de los inmuebles usando herramientas digitales, acelerando la aprobación de los préstamos.
Energía solar: así podrá financiar paneles solares con su crédito hipotecario
Pero la Ley 2434 no solo se enfoca en reducir costos, también apuesta por la sostenibilidad. A partir de ahora, los colombianos podrán incluir en su crédito hipotecario o leasing habitacional el costo de paneles solares fotovoltaicos para sus viviendas.
Esto significa que el precio de adquirir e instalar energía solar podrá financiarse junto con la compra del inmueble, y quienes lo hagan recibirán tasas de interés preferenciales.
El gobierno priorizará a las regiones donde hay problemas de acceso a la energía, promoviendo que más hogares cuenten con energía limpia y sostenible.
Puede interesarle: ¿Con ganas de tener vivienda en Antioquia o Cundinamarca? Así puede comprar casas o lotes baratos en remates
¿Es obligatorio financiar los gastos notariales o la energía solar? No. La ley aclara que ninguno de estos beneficios es obligatorio. Las personas que adquieran vivienda podrán decidir si quieren incluir los gastos de escrituración o la instalación de paneles solares en su crédito, o si prefieren pagarlos por separado.