Aunque el Gobierno Nacional, en cabeza del ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, aseguró que le deja la casa en orden en materia de finanzas públicas al próximo mandatario (Gustavo Petro), el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) aseguró que todavía falta para hacer una afirmación así.
Primero, hay que decir que el CARF es un organismo de carácter técnico, permanente e independiente, adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, cuyo objetivo es propender por la sostenibilidad de las finanzas públicas del país.
Partiendo de allí, el Comité realizó una evaluación sobre una presentación del estado de las finanzas públicas que en semanas pasadas hizo el Minhacienda, a través del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).
En ese Marco Fiscal, uno de los principales mensajes fue que el próximo Gobierno no necesitaría hacer una reforma tributaria y que se le dejaría la casa en orden.
No obstante, el CARF aseguró que aunque el Gobierno nacional ha logrado un ajuste significativo del déficit para 2022 –que antes se calculaba en $83 billones y ahora se prevé que estará en $75 billones–, la pandemia, la inflación y la depreciación del peso han llevado el endeudamiento a niveles históricamente altos.
El Comité considera que no sería prudente aumentar los niveles de deuda y recuerda que “más de un
cuarto de los ingresos tributarios de la Nación deberá destinarse al pago de intereses (de deuda) en 2022”, por lo cual habrá poco margen de maniobra para inyectar recursos a otros programas.
“Persisten riesgos importantes asociados a la necesidad de sostener los niveles actuales de inversión. Cualquier gasto que exceda los límites de la regla fiscal deberá estar acompañado de nuevas fuentes de ingreso”, se lee en un documento publicado.
El CARF asegura que pese a que el MFMP muestra una senda decreciente del déficit fiscal, “no hay que perder de vista que los déficits observados son muy altos”.
Además, insiste en que la casa todavía no está en orden y considera que “en este momento, la consolidación de las finanzas públicas que se logra con el cumplimiento de la regla fiscal es condición necesaria para la estabilidad macroeconómica de Colombia”.