Colombia es el primer país de toda América y el cuarto en el mundo en publicar una Taxonomía Verde. Se trata de una respuesta para enfrentar los grandes desafíos ambientales, desde la perspectiva de movilización de recursos, tanto públicos o privados, pues define un sistema de clasificación para actividades económicas y activos con contribuciones significativas al logro de objetivos ambientales, facilitando la canalización de dichos recursos para el cumplimiento de esas metas.
Mejor dicho, lo que el Gobierno busca con este documento es que cuando haya una emisión pública o privada con el sello “Verde”, que logra en el mundo mejores tasas de interés y es más apetecido, realmente vaya en consonancia con la protección del medio ambiente. El lanzamiento lo hizo el presidente de la República, Iván Duque, en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde manifestó la importancia de este documento.
El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, expresó que “Colombia sigue posicionándose como líder en materia de financiamiento de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático: hoy publicamos la primera versión de la Taxonomía Verde para llevar recursos a proyectos, actividades, iniciativas y activos que contribuyan a cumplir nuestros objetivos ambientales y se une a otras iniciativas como a los bonos verdes, mercado al que se le dará mayor dinamismo, así como a las estrategias de protección financiera contra el riesgo de desastres”.
Por su parte, el superintendente financiero de Colombia, Jorge Castaño Gutiérrez, manifestó que “la taxonomía verde es el instrumento mediante el cual damos un orden a las reglas de juego para que emisores e inversionistas desarrollen un mercado verde sólido, transparente e íntegro, que les permita ejercer un rol catalizador de los recursos que requiere el país para enfrentar adecuadamente uno de los retos más importantes de esta década: el cambio climático”.