x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ministro Palma revive la idea de importar gas de Venezuela: “Ojalá podamos traer la primera molécula antes de que termine el año”

El Gobierno había abandonado esa idea ante los obstáculos técnicos y jurídicos para traer ese energético desde el vecino país.

  • Ministro de Energía, Edwin Palma. Foto Cortesía.
    Ministro de Energía, Edwin Palma. Foto Cortesía.
hace 3 horas
bookmark

Durante el foro “Visión Frontera 2025”, realizado en Cúcuta, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el Gobierno Nacional trabaja en la reactivación del suministro de gas desde Venezuela hacia Colombia, un proyecto que se espera poner en marcha antes de que finalice 2025.

“Hay que superar cualquier barrera para que los colombianos podamos disponer de esa gran riqueza que tienen en materia de gas (...) Ojalá podamos remover los obstáculos técnicos, jurídicos y económicos, y podamos tener una molécula de gas antes de que termine el año en beneficio del pueblo colombiano”, sostuvo el jefe de la cartera antes los medio de comunicación.

Le puede gustar: Estos son los 11 votos que podrían hundir la reforma tributaria en el Congreso

Hay que decir que en mayo de este año venía tomando fuerza la versión de que el plan de importar gas desde Venezuela no habría muerto del todo. De hecho, según un documento revelado por Caracol Radio, la petrolera PDVSA comezaría a transportar gas desde el vecino país a Colombia a finales de este año.

Hay que tener en cuenta que PDVSA administra el Gasoducto Transcaribeño Antonio Ricaurte, que tiene una extensión de 225 kilómetros, con 88,5 kilómetros en territorio colombiano y el resto en Venezuela. Sin embargo, lleva inactivo casi 10 años.

En ese entonces, el ministro Palma había defendido que Colombia enfrenta restricciones de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) que impiden estas transacciones, y que aún persiste la incertidumbre sobre la disponibilidad y la integridad del gasoducto, que actualmente no está disponible, así como sobre la calidad de las moléculas destinadas a la exportación.

Para comprenderlo, la OFAC es una entidad internacional que puede congelar bienes y cuentas bancarias de entidades sancionadas. Así como restringir el comercio con algunos países.

Otros planes con Venezuela

Paralelamente, el Gobierno avanza en la restauración de la interconexión eléctrica San Mateo – Corozo, infraestructura clave que permitirá volver a conectar a ambos países. Según Palma, ya se adelantan pruebas en la línea binacional para consolidar este proyecto como un símbolo de integración y soberanía energética.

Lea también: “Dígale eso a los taxistas, a los moteros...”: las críticas que desató Petro al decir que “el pobre no usa casi gasolina”

El ministro recordó que esta interconexión existía en el pasado, pero fue suspendida en gobiernos anteriores. “Nosotros hemos tomado la decisión política de restablecer esa conexión, al igual que lo estamos haciendo con Panamá y Ecuador, con el propósito de integrar energéticamente a nuestros pueblos, como ocurre en otros continentes”, explicó.

Palma también respondió a las críticas que se han levantado contra la integración energética con Venezuela. Según dijo, estas no se basan en criterios técnicos, sino en los intereses de sectores que se beneficiaron durante años de la dependencia, el atraso y la especulación con el gas y la energía.

“Quienes hoy critican la integración con Venezuela son los mismos que nos dejaron un país con déficit de gas, tarifas injustas y un Caribe golpeado por décadas de abandono. Este Gobierno está del lado de la gente, del usuario y de la justicia energética”, subrayó.

Finalmente, el funcionario destacó que estas decisiones no representan un gesto de confrontación, sino de cooperación y paz entre dos países vecinos. “Nuestra apuesta es por la integración y la complementariedad energética, no por la división. Lo que queremos es energía justa para Colombia y fraternidad con el pueblo venezolano”, concluyó.

Entérese: ¿Habrá decreto como dijo Petro o acuerdo? MinTrabajo aclaró cómo será el salario mínimo 2026

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida