x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Claro invierte 70 millones de dólares en Antioquia, ¿cómo va la instalación de 5G?

La compañía sostuvo que aumentó su cobertura de fibra óptica más del 60% en el departamento.

  • Claro ha invertido 70 millones de dólares en Antioquia. Foto Cortesía.
    Claro ha invertido 70 millones de dólares en Antioquia. Foto Cortesía.
hace 6 horas
bookmark

El operador líder en Colombia, Claro, anuncio que invertirá 70 millones de dólares en Antioquia ( unos 299.810 millones de pesos colombianos). La finalidad de la compañía es fortalecer su servicio.

El anuncio se realizó en el Claro Tech Summit Medellín, que se celebra este martes y miércoles en el Centro de Eventos El Tesoro de Medellín. El espacio reúne a los líderes empresariales y compañías del departamento.

El propio presidente de Claro para Colombia, Rodrigo de Gusmao, sostuvo que la inversión se ha realizado entre el año pasado y lo corrido de 2025.

La idea es del operador es ampliar y modernizar su red fija y móvil. “Gracias a este esfuerzo, se han habilitado más de 453.000 accesos de fibra óptica en regiones como el Valle de Aburrá, Urabá, Oriente, Norte y Bajo Cauca”.

Lea también: “Accionistas de Wom ya tomaron la decisión de no invertir más y están buscando vender”, MinTIC

Eso no es todo, Claro comentó que avanzó en la migración de servicios empresariales hacia fibra, lo que ha permitido un crecimiento del 62,67% en cobertura de fibra en el último año en el departamento.

La compañía también conectó los 8,2 km del Túnel de Aburrá Oriente y los 5,2 km de vía abierta, y extendió su red hasta Puerto Antioquia, con un enlace de 10 km de fibra óptica entre Riogrande y Nueva Colonia, aumentando la capacidad en Urabá a 10G.

¿Cómo va el avance de 5G en Antioquia?

El operador que lidera este proceso en el país es Claro, con cerca del 90% de las instalaciones de quinta generación.

Aterrizando esa realidad en Antioquia, en redes móviles, Claro construyó 33 estaciones base rurales en 22 municipios y ya opera 161 estaciones 5G en el departamento.

Para fortalecer aún más la conectividad, en 2024 el operador modernizó 358 estaciones base. En 2025 se proyectan 332 adicionales. Además, se trabaja con la Gobernación de Antioquia y concesiones viales para mejorar la cobertura en corredores clave como Las Palmas y la Transversal de la Montaña.

Hay que recordar que el 22 de febrero del año pasado arrancó la instalación de esa tecnología en el país. La subasta del espectro se hizo en diciembre de 2023.

En ese espacio se definió que Claro, Wom, la Unión Temporal Movistar-Tigo y Telecall (nuevo operador brasilero que llega al país), se encargarán de brindar ese servicio. Cada uno de esos operadores cuentan con un bloque de 80 MHz para el despliegue de esta tecnología.

A corte de septiembre de 2024, 22 ciudades colombianas que tienen alguna estación con red 5G. Esta tecnología para redes móviles les permite a los usuarios de cada operador conectarse a internet de manera más rápida y eficiente. Esto porque ofrece velocidades mayores a sus versiones anteriores (3G y 4G), lo que significa se pueden descargar y subir archivos más rápidamente y tener una conexión más estable.

Modernización de Megacenter

Además, el Claro dijo que hará una modernización del Triara Megacenter, que es su centro de datos que se ubica en El poblado.

La idea es inyectar unos 3 millones de dólares en dicha actualización. Desde ahí se prestan servicios a más de 100 empresas del país, y con esta renovación se fortalecen sus capacidades en nube, inteligencia artificial y ciberseguridad.

De Gusmao, recordó que el Triara Megacenter recibió por segundo año consecutivo la certificación Nivel IV de ICREA (International Computer Room Experts Association), que lo avala como uno de los centros de datos más robustos de la región, al cumplir con los más altos estándares internacionales en construcción, seguridad, monitoreo y operación.

“En Antioquia estamos trabajando con más de 25.000 empresas, desde pymes hasta grandes grupos industriales, con soluciones de conectividad, ciberseguridad, inteligencia artificial y nube”, mencionó.

Añadió que esta inversión en el Megacenter es muestra del compromiso del operador con los empresarios, para que aceleren su productividad, y apuesten por una infraestructura de clase mundial y con los más altos estándares de seguridad, conectividad y disponibilidad de servicios.

Claro, por ahora, sigue conservando el liderato del mercado con una participación superior al 45%.

Lea también: ¿Cuáles son las 22 ciudades que ya tienen red 5G?, Bogotá, Cali y Medellín lideran

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD