Luego de 12 años facilitando pagos y transferencias a millones de colombianos, Bancolombia A la Mano dirá adiós.
El banco comenzará en mayo de 2025 el cierre gradual de esta billetera digital, como parte de su estrategia para fortalecer el ecosistema financiero a través de Nequi.
Lea más: Histórica decisión de la Corte: bancos no pueden negar servicios financieros por tener antecedentes penales
La idea es que los usuarios sigan disfrutando de la banca digital, ahora con más herramientas y servicios. Aunque se invita a los clientes a trasladarse a Nequi, hacerlo es totalmente voluntario.
Quienes prefieran quedarse con otras alternativas podrán abrir una cuenta de ahorros Bancolombia desde la aplicación Mi Bancolombia.
¿Cómo será el cierre de A la Mano?
Desde marzo pasado, los usuarios de A la Mano vienen recibiendo información sobre el cierre. Durante mayo, el proceso será paulatino y cada cliente recibirá un mensaje de texto o WhatsApp con la fecha específica de cancelación.
Una vez recibido el aviso, los clientes tendrán cinco días hábiles para:
- Cambiarse a Nequi.
- Abrir una cuenta de ahorros en Bancolombia.
- Enviar su saldo a otra cuenta.
- O retirar el dinero en efectivo en una oficina del banco.
Puede leer más: Bancolombia recibe importante visto bueno para crear el Grupo Cibest, ¿de qué se trata?
Si no se realiza ninguna acción, el banco actuará así:
1. Si el cliente tiene saldo y una cuenta activa, el saldo se transferirá automáticamente a esta.
2. Si tiene saldo, pero no cuenta activa, podrá acercarse a cualquier oficina con su cédula para reclamar el dinero.
3. Si no tiene saldo, la cuenta A la Mano será cancelada automáticamente.
Bancolombia y Nequi recuerdan que nunca llamarán para pedir claves, códigos o datos personales. ¡Ojo con los estafadores!
¿Qué beneficios tendrán los que se pasen a Nequi?
Los clientes que decidan moverse a Nequi encontrarán una experiencia financiera completa y sencilla, entre ellos:
- Usar Nequi como cuenta de ahorro o depósito de bajo monto.
- Recibir y gestionar el sueldo directamente.
- Enviar, pedir y pagar dinero sin costo, incluso a otros bancos.
- Recargar su cuenta vía PSE y corresponsales bancarios.
- Solicitar préstamos entre $100.000 y $25 millones.
- Ahorrar en Bolsillos, Metas de Ahorro o el Colchón de emergencias.
- Usar una tarjeta débito Nequi-Visa (digital o física) para compras.
- Traer dólares de PayPal y Payoneer.
- Recibir remesas del exterior.
- Comprar seguros y pagar facturas desde la app.
- Recibir pagos con Código QR interoperable para negocios.
Recomendaciones para los clientes de Bancolombia A la Mano
- Estar atentos a los mensajes oficiales de Bancolombia y Nequi.
- Nunca entregar datos personales ni contraseñas a desconocidos.
- Consultar las líneas de atención o ingresar directamente a las páginas oficiales si tienes dudas.
Recuerde que Bancolombia A la Mano no es lo mismo que la app Mi Bancolombia, que seguirá funcionando normalmente.
Entérese: Todos los clientes de Bancolombia A La Mano deben trasladar sus cuentas a Nequi