x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cacaoteros también se irían a paro: denuncian malos pagos de la industria y abuso de intermediarios

Los productores afirman que los intermediarios se apoderan de más del 40% del valor del cacao.

  • Productores también solicitaron la intervención de la Superintendencia de Industria y Comercio, con el fin de investigar posibles acuerdos ilegales entre comercializadores que estarían afectando los ingresos de los productores. Foto: Juan Antonio Sánchez
    Productores también solicitaron la intervención de la Superintendencia de Industria y Comercio, con el fin de investigar posibles acuerdos ilegales entre comercializadores que estarían afectando los ingresos de los productores. Foto: Juan Antonio Sánchez
24 de julio de 2025
bookmark

Representantes del sector cacaotero en Colombia denunciaron que están siendo víctimas de prácticas injustas por parte de los grandes comercializadores del grano.

De acuerdo con los voceros de la Mesa Nacional Cacaotera de Colombia, mientras el precio internacional de la tonelada de cacao ronda los $34,3 millones, a los productores locales apenas se les paga $20 millones, lo que implica que los intermediarios estarían capturando cerca del 42% del valor total del grano.

Puede leer: Así es el boom del cacao: exportaciones crecieron más de 100% en 2024

Adicionalmente, advirtieron que, aunque el precio internacional supera actualmente los 8.300 dólares por tonelada, en Colombia el kilo de cacao apenas alcanza los $22.000, cuando debería pagarse por encima de los $30.000.

Incluso, agregaron, cuando la cotización internacional baja a 7.500 dólares por tonelada, los comercializadores locales ofrecen solo $16.000 por kilo, lejos de los más de $25.000 que corresponderían de forma proporcional.

Como agravante, indicaron que los compradores estarían imponiendo cupos de compra y fijando “cuotas arbitrarias, obligando a los campesinos a vender su cosecha a cualquier precio y bajo condiciones desventajosas”.

Entérese: Precio del chocolate se disparó más del 60% en Colombia

Líderes de la Mesa Cacaotera calificaron esta situación como una clara concentración de ganancias en manos de los monopolios comercializadores, lo que consideran no solo inequitativo, sino también un acto que ignora el esfuerzo y los riesgos asumidos por los pequeños productores.

“Los campesinos son quienes sostienen toda la cadena de valor, y sin embargo son los menos beneficiados por los buenos precios del mercado”, señalaron.

En este sentido, hicieron un llamado urgente al Gobierno Nacional y, en particular, a la ministra de Agricultura para que escuche las demandas del sector.

También solicitaron la intervención inmediata de la Superintendencia de Industria y Comercio, con el fin de investigar posibles acuerdos ilegales entre comercializadores que estarían afectando directamente los ingresos de los productores rurales.

¿Cacaoteros se irían a paro?

Ederson Niño Navarro, presidente de la Mesa Nacional Cacaotera en Santander, aseguró a Blu Radio que si antes del 30 de julio el Gobierno no da una respuesta, realizarán un paro en las principales vías del país, como la Panamericana y la troncal del Magdalena Medio.

Le interesa: “Nuestro cacao colombiano se está yendo de contrabando para Ecuador”: Fedecacao

“Lo que corresponde a la Mesa Nacional Cacaotera, que agrupa a una gran parte de las familias cacaoteras del país, tendríamos que generar un paro nacional haciendo la legítima protesta para defender el sector productivo del país”, dijo Niño.

En respaldo a esta advertencia, la Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un comunicado en el que expresó su respaldo. “Estas prácticas inequitativas generan resentimientos profundos entre los productores, quienes terminan acudiendo a las vías de hecho para ser escuchados. Estaremos atentos a esta movilización y expresamos nuestra solidaridad incondicional con los cacaoteros”, subraya el texto.

Fedecacao se desvincula

Desde la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) aclararon que desde el gremio no están “convocando ningún tipo de manifestación ni paro cacaotero”.

“Dentro de las políticas institucionales de Fedecacao, su Junta Directiva, los comités intermunicipales, municipales y departamentales de todo el país, no se contemplan las vías de hecho como mecanismo de presión. Reiteramos que cualquier aspecto que afecte el subsector puede ser debatido con el Ministerio de Agricultura y en las diferentes instancias institucionales y legales. Por lo tanto, no estamos convocando a ningún tipo de manifestación ni a un paro cacaotero”, indicó el gremio a través de un comunicado.

Este el comunicado de la Mesa Nacional Cacaotera de Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida