El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel global del 10% sobre las importaciones de países de América Latina, entre ellos Colombia.
Lo anterior tendría impactos en las exportaciones de empresas colombianas, pues alrededor de 20 compañías se encargan de más del 60% de las ventas, logrando una participación del 60,3% en las exportaciones hacia el país del norte.
Puede leer: Petro cree que “puede ser un gran error” el aumento de aranceles de Trump y anuncia medidas
Ecopetrol la empresa colombiana que más exporta a Estados Unidos
Ecopetrol lidera el grupo: sus exportaciones hacia ese país alcanzaron en 2024 los 3.556 millones de dólares, lo que significó un incremento de 6,8% frente a 2023. Esto equivale a un 24,81% de las exportaciones totales de Colombia hacia Estados Unidos.
Y es que el mercado estadounidense es el segundo destino más importante para el crudo colombiano, después de Asia, y el principal para los productos refinados y petroquímicos.
Entérese: ¿Cuándo entran en vigencia los aranceles anunciados por Trump para Colombia y otros países del mundo?
A la petrolera le siguen Trafigura Petroleum Colombia, con una participación de 4,77%; Energía Solar SAS con 3,96%; Refinería de Cartagena con 3,86%; Comercializadora Internacional Sunshine Bouquet con 3,54%; Comercializadora Internacional de Metales Preciosos de Colombia con 1,95%; The Elite Flower SAS con 1,88%; Frontera Energy Colombia corp. Sucursal Colombia con 1,76%; y Federación Nacional de Cafeteros de Colombia con 1,27%.
“Para Colombia, la noticia es mala porque estamos restringiendo el comercio, estamos poniéndole barreras al comercio y eso no resulta bueno. Yo creo que el comercio libre, el comercio abierto sin restricciones, beneficia a todos”, indicó Javier Díaz, presidente de Analdex.
Sin embargo, consideró que habría que desarrollar una estrategia diplomática frente a Estados Unidos para ver las posibilidades de eliminar este arancel.
Vea también: Los aranceles no son suficientes: Trump pedirá al Congreso que acabe el acuerdo comercial con México y Canadá
Los departamentos que más exportan en EE.UU.
Por regiones del país, cifras de Analdex y la Dian dan cuenta que Antioquia es el departamento que más exporta a EE.UU., con una participación del 19,08%; seguido de Bogotá con 12,88% y Cundinamarca con 6,53%.
El listado lo completan Atlántico con 6,20%; Valle del Cauca con 3,90% y Bolívar con 3,85%.