El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregará hoy el dato del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia en el tercer trimestre de este año, caracterizado por la reapertura de la actividad económica en septiembre.
En ese sentido, cabe destacar que en los primeros seis meses ya se había visto el impacto de la covid-19 en las cifras. Por ejemplo en el trimestre de enero a marzo, pese a que la economía creció 1,1 % el dato estuvo lejos del arranque por encima de 4 % que había tenido la actividad productiva entre enero y febrero, en gran medida por el duro efecto de los primeros días de aislamiento en el tercer mes.
Ya para el segundo cuarto del año entre abril y junio se observó una dura contracción de 15,7 % del PIB, algo que en las cuentas nacionales representó el peor resultado para un trimestre del que se tenga registro, debido a la menor dinámica a raíz de las cuarentenas.
Ahora bien, de la cifra que entregará el Dane hoy lo que esperan analistas es una recuperación en contraste con el segundo trimestre. Es el caso de los expertos de Grupo Bolívar que analizan que la actividad económica del séptimo al noveno mes habría caído 9,2 % frente a igual lapso del año pasado, algo que igualmente significaría un repunte respecto a abril-junio.
Lo que dicen las cifras
En su análisis de la economía colombiana, otro que se animó a pronosticar el indicador en cuestión es el Banco de la República, cuyo gerente técnico, Hernando Vargas, anticipó un -9 %.
Más allá de los cálculos, lo que indican las cifras del Dane sobre los principales sectores nacionales es una recuperación en julio, que se vio obstaculizada por los cierres sectorizados en Bogotá y la estrategia 4x3 en el Valle de Aburrá durante agosto, para luego impulsarse en septiembre con la reapertura (ver Paréntesis).
En renglones como el comercio esto se vio en una variación de las ventas de -12,4 %, -17,1 % y -0,8 % entre julio, agosto y septiembre, respectivamente; en esos mismos meses la producción de la industria varió -8,5 %, -10,3 % y-3 %.
En materia de exportaciones, estas pasaron de 2.548,9 millones de dólares a 2.531,5 millones de julio a septiembre. Entre esos dos lapsos también se detalló que la producción petrolera pasó de 734.987 barriles diarios a 749.255 barriles, según el Minminas.
Otro sector importante como la construcción observó en el tercer cuarto de 2019 áreas de cobertura con un total de 24,1 millones de metros cuadrados en proceso, 2,5 millones culminados y 2,8 millones paralizados.
Con este panorama, Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, planteó que en general se verá una recuperación gradual de la economía impulsada por las menores restricciones a la movilidad en el noveno mes y se sumó a la perspectiva en torno a un -9 % para el trimestre.