x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno lanza propuesta a arroceros para evitar un paro nacional

Los arroceros piden un precio base de la carga del cereal y así evitar pérdidas. La ministra de Agricultura aseguró que están estudiando las distorsiones que hay en el mercado.

  • El impacto de la protesta se sentirá en Tolima, Huila, Casanare, Meta, Arauca, Santander, Norte de Santander, Cesar y Valle del Cauca. Foto: cortesía
    El impacto de la protesta se sentirá en Tolima, Huila, Casanare, Meta, Arauca, Santander, Norte de Santander, Cesar y Valle del Cauca. Foto: cortesía
  • Gobierno lanza propuesta a arroceros para evitar un paro nacional
hace 7 horas
bookmark

Los productores de arroz anunciaron el inicio de un paro nacional indefinido a partir del lunes 14 de julio, en respuesta a lo que califican como una “crisis sin precedentes” que afecta gravemente al sector arrocero.

“El paro arrocero es una respuesta desesperada. En muchas regiones les están pagando entre $10.000 y $15.000 menos por carga. Eso significa que los productores pierden hasta un $1.000.000 por hectárea cosechada”, explicó Óscar Eduardo Gutiérrez, líder de Dignidad Agropecuaria.

Puede leer: Precio del arroz se desploma 25% y enciende alertas de un nuevo paro agrario

¿Por qué los arroceros amenazan con paro nacional?

La protesta, según los arroceros, fueron las fuertes caídas en el precio del arroz, que vienen impactando al sector desde diciembre de 2024 y se intensificaron en junio de 2025. A esto se suman el incremento en los costos de producción, el incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno y la concentración del mercado en manos de unas pocas grandes industrias molineras.

Sin embargo, los voceros advierten que la problemática no se limita solo al precio del grano, sino que responde a una estructura económica que favorece a unos pocos actores.

También alertan sobre el contrabando de arroz, que ingresa sin control por las fronteras y está generando un grave perjuicio a la producción nacional; así como el efecto de los tratados de libre comercio (TLC), que obligan a importar arroz del exterior, a pesar de que Colombia cuenta con capacidad suficiente para suplir la demanda interna.

Vea aquí: Arroceros se van a paro indefinido desde el 14 de julio: denuncian crisis por bajos precios y ausencia del Gobierno

El impacto de la protesta se sentirá sobre todo en Tolima, Huila, Casanare, Meta, Arauca, Santander, Norte de Santander, Cesar y Valle del Cauca. Departamentos donde la economía local depende en gran medida del cultivo de arroz.

La respuesta del Ministerio de Agricultura

Ante esta situación, el Gobierno inició una serie de reuniones para buscar soluciones. El jefe de Despacho, Alfredo Saade, sostuvo recientemente reuniones con delegados de los ministerios de Agricultura y Comercio, así como con la DIAN y la Superintendencia de Industria y Comercio, para evaluar el contexto actual y plantear posibles acciones.

Le interesa: Café colombiano llega a récord histórico en exportaciones, pero producción y precios caen

Entre tanto, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, admitió que los precios ofrecidos a los productores de arroz verde han caído más de lo esperado. No obstante, destacó que el inventario nacional sigue siendo elevado y que el nivel de consumo interno se mantiene estable.

“Mantenemos las medidas de apoyo a los insumos agropecuarios de los productores, mantenemos las medidas de alivio en el crédito, y el apoyo directo para la primera cosecha del año y mantenemos las mesas técnicas que entre los viceministros de Comercio y Agricultura se vienen adelantando”, expresó Carvajalino.

La ministra señaló que el Gobierno está evaluando mecanismos para regular el precio del arroz, al reconocer que existen distorsiones en el funcionamiento actual del mercado.

Gobierno lanza propuesta a arroceros para evitar un paro nacional

“Estamos estudiando las distorsiones que tiene el mercado de arroz en el país, conforme nos lo dice la Ley de Comercio y la Ley de Agricultura sobre las medidas legales para regular el precio en el mercado. Tenemos ya un régimen de libertad vigilada de precios y estamos estudiando con el sector comercio las medidas que sean necesarias”, indicó.

Lea también: Costo de vida en Medellín sigue por encima del promedio nacional: restaurantes y educación, lo que más subió

Agregó que hay un inventario muy alto de arroz en el país, pero que se han reducido las importaciones.

“El consumo interno se ha mantenido”, explicó la ministra, quien también señaló que el precio del arroz blanco para los consumidores no ha bajado, lo que genera una brecha entre el valor que reciben los productores y el precio final en el mercado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida