x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alivios a 2,97 millones de personas

La Superfinanciera señaló que el monto de los beneficios por las prórrogas alcanzó los 66,7 billones de pesos.

  • Hubo más de 2,97 millones de personas beneficiadas. FOTO: Colprensa.
    Hubo más de 2,97 millones de personas beneficiadas. FOTO: Colprensa.
07 de abril de 2020
bookmark

La amenaza al bolsillo que representó la llegada y propagación del coronavirus y la posterior cuarentena llevó a que desde el sector financiero se tomaran algunas medidas para que el impacto fuera menor. Entre ellas, las entidades bancarias decidieron otorgar periodos de gracia para el pago de los créditos en esta temporada.

En total, 2,97 millones de personas han sido beneficiarias de estas medidas en 3,92 millones de préstamos, de acuerdo con el más reciente informe de la Superintendencia Financiera. Los desembolsos en cuestión sumaron 66,7 billones según esta autoridad.

El crédito de consumo abarcó 47 % del total de dinero que se acogió a periodo de gracia por esta coyuntura, luego de reportar 31,45 billones bajo esta decisión, impulsados principalmente por la modalidad de libre inversión, que fue fuente de 22,59 billones.

A pesar de representar beneficios solamente para 299.276 usuarios, los préstamos de vivienda alcanzaron un saldo en cartera de 22,51 billones de pesos presente en esta opción. El restante, se distribuyó entre comercio y microcrédito (ver Gráfico).

Jorge Saza, analista económico, explicó que el efecto para las entidades bancarias es que se reciben menos ingresos y hay más gastos.

“La capitalización que tienen los bancos es muy importante porque la superintendencia financiera así se lo ha exigido para escenarios como este”, agregó.

Tenga en cuenta que, según el concepto de la Superfinanciera, por periodo de gracia se entiende el diferimiento del tiempo de cumplimiento de las obligaciones. Sin embargo, una vez y este se venza, se deberá llevar a cabo la amortización del crédito correspondiente.

Canales

Los cajeros electrónicos son el medio por el que se hicieron más operaciones, tras totalizar 1.608.503 solicitudes. Así lo reveló el informe más reciente de la Superintendencia, en el que se muestran los datos de las transacciones realizadas hasta el pasado 3 de abril.

No obstante, internet sigue siendo la plataforma predilecta para hacer transacciones en tiempos de coronavirus, aludiendo a los llamados de los bancos de utilizar las plataformas físicas lo menor posible.

Se contabilizaron cerca de 9,15 billones de pesos transados por medio de la red. Esto representa más de 60 % de los 15,02 billones que se movieron durante dicho lapso, de acuerdo con la información de la autoridad.

El llamado de los bancos ha sido a ir a las superficies físicas solamente cuando sea necesario. “Recomendamos a nuestros clientes sólo acceder a una oficina física, cuando no tenga un medio de manejo que le permita realizar sus transacciones a través de canales digitales”, es el concepto que dan entidades como BBVA para estos días.

Pese a que se aconseje solo usar los puntos físicos solamente para casos como transacciones de altos montos o cambiar cheques, las oficinas físicas se consolidaron como el segundo lugar en el que más se mueve dinero en esta época, en total, en la misma medición, se concretaron operaciones por 4,3 billones de pesos, gracias a la visita de 632.335 personas, según el reporte.

Infográfico
Alivios a 2,97 millones de personas
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD