<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Los llamados del sector agricultor para garantizar abastecimiento de alimentos en el país

  • El Consa le pide a la gente “no acaparar” alimentos ni insumos vitales. FOTO: Manuel Saldarriaga
    El Consa le pide a la gente “no acaparar” alimentos ni insumos vitales. FOTO: Manuel Saldarriaga
21 de marzo de 2020
bookmark

Tras una sesión virtual, el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura (Consa) estableció varios puntos a trabajar ante los desafíos que tiene el país por causa del coronavirus.

Como primer punto destacaron que se debe centrar la acción gubernamental para este sector es en la consolidación y protección de la cadena de abastecimiento alimentario, como condición para la conservación del orden económico y social.

Además, acordaron que se debe adoptar un plan especial para el cuidado de la salud de los productores, transportadores y distribuidores de alimentos en Colombia.

Le puede interesar: Plaza Mayorista operará las 24 horas

Ante posibles alteraciones que se puedan presentar, convinieron que “urge la creación de la Mesa Nacional de Abastecimiento Alimentario y la puesta en marcha de esta misma iniciativa en el ámbito departamental y municipal, en aras de que en cada nivel político administrativo se estructure un plan estratégico de abastecimiento de emergencia”.

Otro de los puntos que considera urgente el Consa es trasladar recursos al Ministerio de Agricultura, tanto corrientes como de regalías, “para la suscripción de convenios interadministrativos con los Departamentos para el apoyo a la agricultura regional durante esta crisis”.

Lea también: Los héroes recibieron un aplauso viral

Y agregaron que a este proceso se deben sumar entidades como la Fiscalía General de la Nación, autoridades de salud, fuerza pública y prevenir el acaparamiento de alimentos e insumos de primera necesidad en las regiones.

“Es indispensable, sobre todo después de la declaratoria de cuarentena nacional, mantener el sistema de producción, distribución y suministro de alimentos. El reto de la institucionalidad agropecuaria es garantizar que la ciudadanía tenga sus alimentos en la mesa. El presidente de la República y el país entero cuentan con nuestro apoyo y compromiso en la superación de este reto. Unidos somos más, unidos podemos más”, dijo Rodolfo Correa, presidente del Consa, tras el encuentro.

Abastecimiento garantizado

Ante la cuarentena para la que se prepara el país, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, dijo: “vamos a garantizar que la cadena logística, de producción de alimentos, se va a mantener; vamos a mantener las importaciones de alimentos; vamos a mantener las importaciones de agroinsumos; vamos a mantener nuestros puertos abiertos para que reciban estos bienes; vamos a mantener la logística del transporte para que los agroinsumos y los bienes que necesitamos para la producción de alimentos lleguen a los centros de producción.

En ese mismo sentido, el funcionario hizo un llamado a los ciudadanos a ser responsables a la hora de comprar alimentos y elementos de aseo en el país.

“Vamos a estar vigilantes a través de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para que no haya acaparamiento y para que no haya especulación. Y yo invito a todas las personas que encuentren que haya acaparamiento, que haya algún tipo de afectación al consumo, para que lo denuncien”, puntualizó.

Continúe leyendo: Primer contagiado por coronavirus en Medellín ya se recuperó

Diego Andrés Vargas Riaño

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter