La renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos ha prendido las alarmas de empresarios y gremios en Colombia. Sin embargo, algunas posiciones están divididas, pues mientras unos consideran que es un riesgo y no es el momento adecuado para hacerlo, otros apoyan la decisión del Gobierno.
Precisamente, uno de los gremios que manifestó su apoyo a la propuesta del presidente Gustavo Petro fue la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce), pues considera que se debe fortalecer la economía campesina, en especial de alimentos como el maíz.
“Con firmeza y determinación, el gremio reitera su compromiso en proporcionar toda la información, conocimiento y experticia necesaria para que se corrijan los desequilibrios que surgieron en la negociación inicial del TLC, en 2011”, señaló Henry Vanegas, gerente general de Fenalce.
Le interesa: Maíz, trigo y soya, ¿por qué Colombia no es autosuficiente?
Para el líder gremial, estos desequilibrios han tenido un impacto negativo tanto en el área de siembra como en la competitividad de los productores, “quienes se enfrentan a diario con el desafío de las importaciones”, ya que a pesar de tener 16 millones de hectáreas aptas para sembrar maíz, Colombia importó 6,5 millones de toneladas en 2022.