x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las fuertes lluvias en Medellín causaron más de 1.000 emergencias en un mes

Las emergencias durante la temporada de lluvias dejan más de 520 familias damnificadas en Medellín y 8.000 en Antioquia. Hay 87 municipios del departamento con alguna alerta de desastres y las lluvias seguirán el resto de mayo.

  • Una roca cayó sobre una vivienda en el barrio El Pesebre. Hubo dos adultos mayores lesionados. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
    Una roca cayó sobre una vivienda en el barrio El Pesebre. Hubo dos adultos mayores lesionados. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
  • Miles de metros cúbicos cayeron sobre la Loma de los Balsos, cerca de varios restaurantes. La intervención de los vigilantes evitó que hubiera una tragedia. FOTO CAMILO SUÁREZ
    Miles de metros cúbicos cayeron sobre la Loma de los Balsos, cerca de varios restaurantes. La intervención de los vigilantes evitó que hubiera una tragedia. FOTO CAMILO SUÁREZ
hace 2 horas
bookmark

En el último mes, se han registrado más de 1.000 emergencias en nueve comunas y corregimientos de Medellín, como consecuencia de los intensos aguaceros que desde la semana pasada se han hecho sentir con mayor fuerza. La magnitud de la situación ha obligado a los bomberos a atender colapsos inminentes de viviendas, desbordamientos de quebradas e incluso la búsqueda de personas desaparecidas. Y mientras en la ciudad llueve, en el resto del departamento no escampa: en Antioquia, 87 municipios se encuentran en alerta roja o naranja debido a las fuertes precipitaciones.

De acuerdo con el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo (Dagrd), en Medellín se han registrado durante la más reciente temporada 1.031 emergencias por lluvias: 81 inundaciones, 207 deslizamientos, 631 desplomes totales o parciales de árboles y 112 deterioros estructurales de viviendas.

Las comunas más afectadas por cuenta de estas emergencias son la 1 (Popular), 3 (Manrique), 8 (Villa Hermosa), 13 (San Javier) y 14 (El Poblado), además de los corregimientos de San Cristóbal, Altavista y San Antonio de Prado.

Ante la acumulación de agua en las laderas, las autoridades han reiterado el llamado a las comunidades a no realizar banqueos y evitar las actividades de construcción que puedan generar inestabilidades en los terrenos, situaciones que, a su vez, pueden provocar tragedias.

Sucedió con dos adultos mayores del barrio Blanquizal, en la comuna 13 (San Javier), que fueron algunas de las personas que vivieron en carne propia la fuerza de los aguaceros, cuando una roca se desprendió de la montaña y cayó sobre la vivienda en la que residían desde hace varios años. El deslizamiento fue provocado por la saturación del terreno, debilitado por la acumulación de agua, que terminó cediendo ante la presión.

Los dos residentes de esta propiedad se salvaron de milagro, porque lograron salir antes de que esta piedra, que en tamaño casi superaba la altura de la propiedad, los aplastara.

Pero este no es solo un problema de las laderas de los estratos bajos, sino que afecta por parejo a toda la ciudad o que lo digan en la Loma de los Balsos, en la comuna 14 (El Poblado), donde miles de metros cúbicos de tierra cayeron sobre esta vía, cerca de varios restaurantes, haciendo que se cerrara, de manera parcial, este corredor mientras se retira el material.

Las afectaciones

Por cuenta de las emergencias invernales, este año en Medellín se han presentado cinco muertes, cuatro de estas la semana anterior por las crecientes de quebradas en la comuna 16 (Belén) y el corregimiento Altavista.

Dos de las víctimas más recientes fueron Yulieth Victoria Arboleda López, de 37 años, y su hijo José Miguel Muñoz Arboleda, de 13, luego de que la quebrada La Guayabala se desbordara y arrastrara parte de su vivienda, con ellos adentro.

Entérese: Alcaldía anuncia medidas para negocios de Los Balsos tras emergencia por lluvias

A ellos se le sumaron los habitantes de calle, quienes tenían su albergue debajo de un puente de la carrera 70 y en medio de las precipitaciones fueron arrastrados por la corriente de la quebrada Altavista. Los fallecidos por estos hechos fueron John Jairo Tamayo Zapata y Carlos Enrique Sánchez Gutiérrez.

Además se han presentado 23 personas lesionadas en estas emergencias, las cuales han recibido atención en centros asistenciales.

Muchos de ellos se recuperaron de estas afectaciones; en este registro no se contabilizan los que fueron atendidos en el sitio por algunas contusiones o laceraciones.

En cuanto a las órdenes de evacuación por parte del Dagrd, se les ha ordenado a 172 familias que abandonen sus viviendas de manera temporal y otras 237 lo tuvieron que hacer de manera definitiva, debido al alto riesgo.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, viene realizando constantemente Consejos Extraordinarios de Gestión del Riesgo para tomar medidas conforme se van presentando las emergencias en los distintos puntos de la ciudad. Su principal llamado, luego de estas reuniones, es que “toda la ciudadanía se cuide y siga las recomendaciones oficiales. Saldremos adelante”.

¿Hasta cuándo lloverá?

La mayor preocupación de las autoridades y los organismos de socorro es la continuidad de las precipitaciones y con qué intensidad continuarán cayendo en los próximos días.

Daniel Ruiz, coordinador general del Siata, explicó que durante la primera temporada de lluvias del año es normal que se presenten los mayores acumulados en los primeros días de mayo, como sucedió este año, aunque hay algunos factores que contribuyeron a que cayera más agua y más fuerte en algunos momentos.

Miles de metros cúbicos cayeron sobre la Loma de los Balsos, cerca de varios restaurantes. La intervención de los vigilantes evitó que hubiera una tragedia. <b>FOTO CAMILO SUÁREZ</b>
Miles de metros cúbicos cayeron sobre la Loma de los Balsos, cerca de varios restaurantes. La intervención de los vigilantes evitó que hubiera una tragedia. FOTO CAMILO SUÁREZ

“Tenemos rezagos del evento La Niña en el Océano Pacífico Tropical y tenemos además condiciones atmosféricas sobre el Atlántico que, en conjunto, son particularmente favorables para grandes acumulaciones de vapor de agua en la atmósfera”, explicó.

Pero se estima que en los próximos días, si bien se van a continuar presentando lluvias, la intensidad de las mismas comience a ser menor, de acuerdo con los pronósticos del Siata. Estas lluvias se presentarían principalmente en horas de la tarde y altas horas de la noche.

Sin embargo, desde este sistema de alertas del Valle de Aburrá, que también monitorea el clima en parte de Antioquia, piden no bajar la guardia, puesto que “durante esta temporada de lluvias es necesario estar preparados frente a un posible incremento en las amenazas hidrometeorológicas que están asociadas con exceso de agua. Esto es, lluvias severas, inundaciones, avenidas torrenciales, deslizamientos y vendavales”.

Las recomendaciones

Teniendo en cuenta la declaratoria de calamidad pública que hizo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, el pasado 30 de abril, son más de 120 personas las que trabajan todo el tiempo en la atención de las emergencias que se presentan en la ciudad con la mayor prontitud posible, destinando los recursos necesarios para tal fin.

Pero para que esta labor sea efectiva, desde la Alcaldía de Medellín reiteran el llamado a la prevención, tanto en la temporada de lluvias como en el tiempo seco, principalmente con los afluentes.

“El llamado es a cuidar las quebradas. Nosotros nos hemos preparado durante el verano donde hemos limpiado los afluentes, si no se hubiera hecho ese trabajo tendríamos una situación mucho más crítica que la que hoy tenemos, pero duele ver cómo las encontramos con elementos voluminosos como colchones y bicicletas”, expresó el alcalde.

Infográfico
Las fuertes lluvias en Medellín causaron más de 1.000 emergencias en un mes

A la hora de conducir, desde la Sociedad Colombiana de Geología se hacen recomendaciones para evitar que cualquier emergencia invernal se termine convirtiendo en una tragedia.

“No se distraigan hablando por teléfono, así tengan manos libres; estén pendientes de las laderas, teniendo en cuenta que vivimos entre montañas, lo que puede generar un desprendimiento; observar la inclinación de los árboles en las laderas y si este está ladeado, es que hay inestabilidad”, explicó Gloria López, vocera de esta sociedad.

87 municipios de 125 de Antioquia en alerta por inundaciones

El desbordamiento del río San Juan, a la altura del corregimiento de Peñalisa, en Salgar; el deslizamiento ocurrido entre Heliconia y Armenia Mantequilla; y las inundaciones en el municipio de San Roque y en la subregión del Bajo Cauca antioqueño evidencian la grave situación invernal que enfrenta actualmente el departamento de Antioquia.

Le puede interesar: Se descartó represamiento en río San Juan, pero hay cierre de la Troncal del Café en el Suroeste

El director de Manejo de Desastres del Dagran, Daniel Galeano Tamayo, manifestó que son 87 los municipios de Antioquia que están en alerta naranja o amarilla por cuenta de las precipitaciones, bien sea porque una montaña se puede venir encima en cualquier momento o un río desbordarse hasta inundar o derribar las viviendas.

“Hoy tenemos esa activación preventiva en los 125 municipios del departamento, pero hemos tenido ya alertas claras en 87 de los 125. De estos 87, hay 72 en alerta roja, 15 en alerta amarilla, buscando precisamente prever y salvaguardar la vida de los habitantes”, explicó el funcionario.

Lo más delicado es que hay 18 que han declarado la calamidad pública, como es el caso de Anzá, en el Occidente antioqueño, que fue el último que se unió a esta lista, indicó el director Galeano.

Para la atención de estas emergencias, que ya totalizan más de 8.000 familias damnificadas y 12 víctimas en todo el departamento, desde la entidad de gestión del riesgo anunciaron que avanzan en toda la estrategia para entregar ayudas humanitarias a los que perdieron sus viviendas.

Además, tienen todo el equipo de maquinaria amarilla activado en los principales corredores antioqueños con el fin de atender con prontitud aquellos deslizamientos que se presenten en corredores principales y secundarios o a los afectados si hay derrumbes o inundaciones.

“La Asamblea departamental aprueba la transferencia de recursos de acuerdo con las necesidades de cada municipio. Al momento de solicitarlas identificamos cuántos recursos se requiere para logística, para la operación, para maquinaria amarilla, para ayuda humanitaria, entre otros”, informó el funcionario del Dagran.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD