x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Acuerdo con Reino Unido es clave para la agricultura

Se espera que la plenaria de la Cámara de Representantes apruebe hoy la iniciativa. En 2019 las ventas a ese mercado sumaron US$470,3 millones.

  • El banano de Urabá es uno de los productos agrícolas que se exportan al Reino Unido. Foto Juan Antonio Sánchez
    El banano de Urabá es uno de los productos agrícolas que se exportan al Reino Unido. Foto Juan Antonio Sánchez
27 de octubre de 2020
bookmark

Entre enero y agosto de este año las exportaciones colombianas al Reino Unido sumaron 247,75 millones de dólares, unos 937.165 millones de pesos a una tasa de cambio de 3.782,66 pesos. De ese monto el 46,7 % corresponde a las ventas de frutas, lo que demuestra la importancia de ese mercado para el sector agrícola nacional.

Según las cuentas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) desde 2015 a agosto de este año las ventas a ese destino sumaron 2.656,67 millones de dólares, representadas en productos como combustibles, frutas, café y flores (ver gráfico).

En ese contexto, los empresarios afiliados a la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) esperan que esta tarde la plenaria de la Cámara de Representantes apruebe el proyecto de ley del acuerdo comercial entre el Reino Unido y Colombia, Ecuador y Perú, el cual pasaría a sanción presidencial y luego a revisión de la Corte Constitucional.

“Desde Analdex queremos exhortar al legislativo a apoyar esta iniciativa, teniendo en cuenta la relevancia que ha adquirido este destino para los productos de los sectores del agro y de la agroindustria y en general, para la reactivación económica del país”, señaló en un comunicado el gremio que encabeza Javier Díaz.

Colombia tomó la decisión de negociar con sus socios de la Comunidad Andina, Ecuador y Perú, un acuerdo comercial con este mercado con el fin de preservar las preferencias arancelarias que actualmente se tienen en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea, y de esta manera, evitar la afectación de las exportaciones e importaciones al hacerse efectiva la salida del Reino Unido del mercado europeo o brexit a finales de este año (ver Para saber más).

Más oportunidades

Analdex insistió en que de aprobarse este acuerdo, Colombia contaría con un potencial de crecimiento en las exportaciones de productos como pescados y crustáceos, preparaciones de frutas y hortalizas, y piedras y metales preciosos.

Además de productos del agro y la minería, el país exporta bienes industriales, que representan 3,8 % de las ventas anuales a ese destino, apreciándose un potencial en productos como manufacturas de papel y de cuero, medicamentos (vitaminas), plásticos, instrumentos y aparatos de óptica, fotografía y confecciones.

A su turno, la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) confió en la confirmación del acuerdo. Este gremio busca que se ratifique por la importancia de mantener las condiciones del tratado inicial, que contempla beneficios como el arancel de ingreso de producto que generaría beneficios, por ser el banano el tercer producto de exportación, después del café y las flores.

“Del banano que producimos en Colombia el 82 % va para la Unión Europea y 16 % se destina al Reino Unido. Es importante continuar el acuerdo, esta actividad es motor de desarrollo de las regiones productoras del banano”, aseguró el presidente de Augura, Emerson Aguirre.

Infográfico
Acuerdo con Reino Unido es clave para la agricultura
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD