Entre enero y agosto de este año las exportaciones colombianas al Reino Unido sumaron 247,75 millones de dólares, unos 937.165 millones de pesos a una tasa de cambio de 3.782,66 pesos. De ese monto el 46,7 % corresponde a las ventas de frutas, lo que demuestra la importancia de ese mercado para el sector agrícola nacional.
Según las cuentas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) desde 2015 a agosto de este año las ventas a ese destino sumaron 2.656,67 millones de dólares, representadas en productos como combustibles, frutas, café y flores (ver gráfico).
En ese contexto, los empresarios afiliados a la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) esperan que esta tarde la plenaria de la Cámara de Representantes apruebe el proyecto de ley del acuerdo comercial entre el Reino Unido y Colombia, Ecuador y Perú, el cual pasaría a sanción presidencial y luego a revisión de la Corte Constitucional.
“Desde Analdex queremos exhortar al legislativo a apoyar esta iniciativa, teniendo en cuenta la relevancia que ha adquirido este destino para los productos de los sectores del agro y de la agroindustria y en general, para la reactivación económica del país”, señaló en un comunicado el gremio que encabeza Javier Díaz.
Colombia tomó la decisión de negociar con sus socios de la Comunidad Andina, Ecuador y Perú, un acuerdo comercial con este mercado con el fin de preservar las preferencias arancelarias que actualmente se tienen en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea, y de esta manera, evitar la afectación de las exportaciones e importaciones al hacerse efectiva la salida del Reino Unido del mercado europeo o brexit a finales de este año (ver Para saber más).