x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gremio de mipymes lanza dura advertencia sobre los efectos de la reforma laboral en desempleo e informalidad

De acuerdo con Acopi, aprobar el proyecto como está llevaría a un incremento del desempleo entre 1,7% y 3,4%.

  • De acuerdo con los cálculos de Acopi, en caso de aprobarse esta reforma laboral se aumentaría entre un 17% y 34% el costo no salarial para los pequeños y medianos empresarios. FOTO EL COLOMBIANO
    De acuerdo con los cálculos de Acopi, en caso de aprobarse esta reforma laboral se aumentaría entre un 17% y 34% el costo no salarial para los pequeños y medianos empresarios. FOTO EL COLOMBIANO
13 de septiembre de 2023
bookmark

La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi, alertó sobre las consecuencias que la reforma laboral podría causar en el sector y en el mercado laboral del país si se aprueba tal como fue presentada en esta segunda versión.

De acuerdo con los cálculos de Acopi, en caso de aprobarse esta reforma laboral se aumentaría entre un 17% y 34% el costo no salarial para los pequeños y medianos empresarios.

Esto, a su vez, llevaría a un incremento del desempleo entre 1,7% y 3,4% y una caída de la formalidad en el rango de 7% y 14%.

“Esta reforma incide negativamente en la competitividad del tejido empresarial colombiano, debido a que los mercados externos ofrecen productos subvencionados, o por el contrabando en sus diversas modalidades”, expone Acopi en un comunicado.

Según el gremio, los altos costos laborales y la inflexibilidad del mercado laboral aumentaría la desformalización del sector empresarial, “lo que va en contravía de aumentar la base de contribuyentes”.

Acopi exhortó a tener en cuenta las tendencias laborales que busca la población joven, entre esos, el contrato por horas, la no exclusividad, el teletrabajo voluntario y los horarios flexibles.

Según el Dane, en el trimestre móvil mayo - julio de este año la informalidad laboral en Colombia se ubicó en 56%.

Actualmente, de 22,93 millones de personas ocupadas en Colombia, hay 10,10 millones en la formalidad y 12,83 en la informalidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD