Al cierre de enero las acciones de las compañías del Grupo Argos continuaron con la tendencia positiva con la que marcaron la diferencia al finalizar 2023 en el mercado de valores colombiano.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
En enero el índice MSCI Colcap de la bolsa de valores subió 6,8%.
Al cierre de enero las acciones de las compañías del Grupo Argos continuaron con la tendencia positiva con la que marcaron la diferencia al finalizar 2023 en el mercado de valores colombiano.
Mientras que el año anterior las especies ordinarias y preferenciales de Grupo Argos crecieron 31% y 33%, respectivamente, en lo corrido del año han experimentado crecimientos del 10% y 22%.
En el caso de Cementos Argos la tendencia es incluso mayor, con crecimientos en 2023 de 70% en las ordinarias y del 77% en las preferenciales, y del 5% y 27% solo este año.
En el caso de Celsia el crecimiento de 2023 llegó a 6,5% y en el consolidado de 2024 asciende al 12%.
La holding de infraestructura señaló que el desempeño positivo se deriva, entre otros, de los programas de recompra de acciones aprobados en las asambleas de accionistas de cada una de las compañías del Grupo en 2023 y a los mejores volúmenes registrados en el mercado de capitales.
Adicionalmente, la organización ha venido materializando proyectos estratégicos como la creación de las verticales de vías y aeropuertos en su negocio de concesiones en alianza con Macquarie Asset Magagement, la fusión de los activos de Cementos Argos en Estados Unidos y Summit Materials que se concretó en enero de este año y el fortalecimiento de la presencia de Celsia en Latinoamérica con el anuncio de su ingreso a Perú con el proyecto eólico Caravelí.
Por otra parte, Grupo Argos y sus empresas han continuado fortaleciéndose en la excelencia operacional y priorizando una política de desapalancamiento que, ante un ambiente económico volátil y de aumentos en las tasas de financiamiento, representa un alivio importante en los gastos financieros. “Desde el primer trimestre de 2020 y el tercer trimestre de 2023, la deuda neta consolidada del Grupo Argos disminuyó cerca $5,0 billones, mientras que en el mismo periodo el ebitda consolidado de la organización creció más $1,0 billón”, se indicó en un comunicado.
Grupo Argos reitera que, si bien el desempeño de las acciones ha sido favorable, la cotización actual de sus compañías en la Bolsa de Valores de Colombia aún no refleja el potencial intrínseco de la misma, por lo que seguirá impulsando iniciativas para reducir la brecha entre el valor real y el precio de las acciones.
Vale anotar que en el primer mes de este año el principal indicador de la Bolsa de Valores de Colombia, el MSCI Colcap, acumuló una variación del 6,8%, impulsado por el desempeño de especies como la preferencial de Cementos Argos que tuvo una valorización de 27,1%, Corficolombiana con 22,2% y la preferencial de Grupo Argos con 21,7%.