x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Movistar fue sancionada por irregularidades en la portabilidad de los usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio dio a conocer recientemente que dicho operador móvil tendrá que responder por una multa igual a 740 salarios mínimos.

  • Movistar recibió millonaria sanción por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio. FOTO TOMADA DE X (@MovistarCo).
    Movistar recibió millonaria sanción por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio. FOTO TOMADA DE X (@MovistarCo).
17 de septiembre de 2024
bookmark

Colombia Telecomunicaciones (Movistar), que es el segundo operador móvil en Colombia, recibió una millonada de sanción al contar con irregularidades en algunos procesos con usuarios.

Así lo explicó en un comunicado la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). La entidad explicó esa empresa de telecomunicaciones deberá pagar $718.229.188, lo que equivale a 740 salarios mínimos legales mensuales del momento.

La SIC indicó que la sanción obedece al incumplimiento de los plazo mínimos para ejecutar las actividades correspondientes al proceso de portación numérica, así como al hallazgo de desconocer los derechos de información y elección de sus usuarios.

La entidad comentó que comenzó la investigación tras recibir quejas y denuncias sobre irregularidades en el proceso de portabilidad numérica, esto no es otra cosa que el proceso que permite a los clientes cambiar de operador móvil manteniendo su mismo número de celular.

La Superintendencia contó que en medio de la investigación se encontró que Movistar activó una línea móvil objeto de portación sin que se hubiere efectuado la entrega de la tarjeta sim al usuario, y así mismo, que generó un indeseado trámite de portación de una usuaria.

La Superintendencia destacó que estas acciones violan normas importantes vinculadas a la portabilidad numérica. Esto incluye el derecho de los usuarios a seleccionar libremente su proveedor de servicios y a recibir información clara, veraz, suficiente y verificable sobre los servicios ofrecidos. Estos derechos están destinados a proteger a los consumidores y asegurar la transparencia en el proceso de cambio de proveedores.

Según datos del Ministerio, el operador líder del mercado, Claro, ha instalado más de 964 estaciones de 5G en Colombia, es decir, más de 90% de las instaladas en toda Colombia, mientras que Tigo y Movistar siguen en la lista con 93 estaciones.

Movistar apelará

Telefónica informó que recibió la notificación de la sacion. Y explicó que la multa está relacionada con errores en el proceso de portación y entrega de información respecto a solo dos usuarios.

Y agregó que la compañía respeta la decisión adoptada por el organismo de control y vigilancia, sin embargo, indicó que está preparando los recursos de reposición y apelación a los que tiene derecho para defender la transparencia de sus actuaciones.

Lea también: Wom se somete a reorganización empresarial en Colombia

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD