x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

La historia del Mundial de Clubes

  • Barcelona es el vigente campeón del Mundial de Clubes de la Fifa. FOTO REUTERS
    Barcelona es el vigente campeón del Mundial de Clubes de la Fifa. FOTO REUTERS
09 de diciembre de 2016
bookmark

En 1960, año en el que se jugó la primera Copa Libertadores, también se jugó la primera edición de la Copa Intercontinental, un torneo que se creó con la idea de enfrentar al campeón europeo y el sudamericano y, de esta manera, conocer qué equipo merecía tener el apelativo de mejor club del mundo.

Para elegir al mejor club del mundo, se optó el modelo de una serie de ida y vuelta. El primer campeón de la competición fue el Real Madrid, que se enfrentó al Peñarol de Uruguay y se quedó con la copa.

El primer encuentro de la nueva competición de clubes se disputó en julio de ese año (1960) en el estadio Centenario de Montevideo en una cancha en mal estado que le restó vistosidad al partido, por lo que ninguno de los dos equipos logró romper el 0-0.

Dos meses después se jugó la vuelta en un estadio Santiago Bernabéu abarrotado de seguidores del conjunto español. El Madrid saltó al campo con un ímpetu desmedido y a los diez minutos ya ganaba por 3-0 gracias a dos magníficos tantos de Ferenc Puskas y uno de Alfredo di Stefano. Jesus ‘Chus’ Herrera y Francisco Gento se unieron a la goleada de aquella noche. Alberto Spencer marcó el gol del descuento de la zaga uruguaya.

Con este mismo formato se jugó la Intercontinental hasta 1980, tiempo en el que se jugaron 18 ediciones (no se disputó en 1975 y 1978). Ese año, una empresa automovilística se convirtió en el máximo patrocinador del torneo, que propuso jugar un solo encuentro entre los campeones de Europa y Sudamérica pero en territorio japonés.

La Intercontinental se disputó hasta diciembre de 2004, cuando Porto y Once Caldas (0-0; 8-7 en los penales), la despidieron en el último partido en el estadio de Yokohama, para darle paso al nuevo formato, el Mundial de clubes de la Fifa.

El torneo cambió de formato y denominación para no limitarlo sólo al campeón de la Champions League y la Copa Libertadores y así poder abrirlo a las seis confederaciones afiliadas: Europa (Uefa), África (CAF), Asia (AFC), América del Norte, Centroamérica y Caribe (Concacaf), Sudamérica (Conmebol) y Oceanía (OFC).

A pesar de vincular a las demás confederaciones y convertirlo en un “mundialito”, los títulos continúan quedándose en manos de los equipos de Europa y Sudamérica. Sin embargo, dos equipos africanos estuvieron a punto de ser la excepción en 2010 y 2013, cuando el Tout Puissant Mazembe del Congo y el Raja Casablanca de Marruecos, se colaron en la final, pero finalmente, fueron superados por el Inter y el Baryern Múnich, representantes europeos.

El primer Mundial de Clubes se disputó de manera oficial en diciembre de 2005, pero no fue precisamente el primero. Cinco años antes, es decir, en el 2000, se jugó el primer Mundial de forma experimental en Brasil, en el que Corinthians, invitado como representante del país anfitrión, logró el título en una serie desde el punto penal (4-3) ante el campeón de la Copa Libertadores, el también brasileño Vasco da Gama.

Aunque el torneo fue todo un éxito con un formato de fase de grupos, semifinal y final, inconvenientes con los derechos de televisión y el cruce de calendarios impidieron que el Mundial de Clubes y la Copa Intercontinental se unificaran desde ese año en un sólo torneo.

La sede del certamen sigue siendo Japón, pero en cuatro de sus trece ediciones, Emiratos Árabes y Marruecos también recibieron el torneo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD