x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Palacios de Medellín

  • Foto Róbinson Sáenz - Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe se encuentra ubicado en la antigua sede de la Gobernación de Antioquia.
    Foto Róbinson Sáenz - Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe se encuentra ubicado en la antigua sede de la Gobernación de Antioquia.
  • Foto Róbinson Sáenz - El Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe también es conocido como el Palacio de Calibío.
    Foto Róbinson Sáenz - El Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe también es conocido como el Palacio de Calibío.
  • Foto Róbinson Sáenz - Catalogado como Bien de interés cultural en el ámbito nacional Alberga al Museo Histórico de Antioquia, El Archivo Histórico, La Biblioteca Carlos Castro Saavedra, La Fonoteca y dos Galerías: la Galería Artística de la Red Departamental de Artes Plásticas, la Galería de Arte y la Sala Permanente Rafael Uribe Uribe.
    Foto Róbinson Sáenz - Catalogado como Bien de interés cultural en el ámbito nacional Alberga al Museo Histórico de Antioquia, El Archivo Histórico, La Biblioteca Carlos Castro Saavedra, La Fonoteca y dos Galerías: la Galería Artística de la Red Departamental de Artes Plásticas, la Galería de Arte y la Sala Permanente Rafael Uribe Uribe.
  • Foto Róbinson Sáenz - El arquitecto belga Agustín Goovaerts lideró importantes proyectos arquitectónicos en el país, entre ellos el Palacio de la Cultura o antigua Gobernación de Antioquia.
    Foto Róbinson Sáenz - El arquitecto belga Agustín Goovaerts lideró importantes proyectos arquitectónicos en el país, entre ellos el Palacio de la Cultura o antigua Gobernación de Antioquia.
  • Foto Róbinson Sáenz - El arquitecto belga Agustín Goovaerts llegó al país por invitación del presidente Pedro Nel Ospina, en 1920. En Medellín encontró la realización profesional, al encomendársele importantes obras arquitectónicas.
    Foto Róbinson Sáenz - El arquitecto belga Agustín Goovaerts llegó al país por invitación del presidente Pedro Nel Ospina, en 1920. En Medellín encontró la realización profesional, al encomendársele importantes obras arquitectónicas.
  • Foto Róbinson Sáenz - Con un estilo gótico flamenco, el arquitecto Agustín Goovaerts ideó una construcción que por décadas fue el centro del poder político en Antioquia, ubicado entre las calles Calibío y Bolívar.
    Foto Róbinson Sáenz - Con un estilo gótico flamenco, el arquitecto Agustín Goovaerts ideó una construcción que por décadas fue el centro del poder político en Antioquia, ubicado entre las calles Calibío y Bolívar.
  • Foto Róbinson Sáenz - El Museo tiene como objetivo facilitar el reconocimiento histórico del proceso socio cultural de los antioqueños, de manera que permite afianzar sus sentimientos de identidad y pertenencia.
    Foto Róbinson Sáenz - El Museo tiene como objetivo facilitar el reconocimiento histórico del proceso socio cultural de los antioqueños, de manera que permite afianzar sus sentimientos de identidad y pertenencia.
  • Foto Róbinson Sáenz - El Museo El Castillo, ubicado en el barrio El Poblado, es otro de los patrimonios arquitectónicos de la capital antioqueña.
    Foto Róbinson Sáenz - El Museo El Castillo, ubicado en el barrio El Poblado, es otro de los patrimonios arquitectónicos de la capital antioqueña.
  • Foto Róbinson Sáenz - Su primer habitante fue don José Tobón Uribe. El industrial don Diego Echavarría Misas lo compró en 1943 como residencia particular.
    Foto Róbinson Sáenz - Su primer habitante fue don José Tobón Uribe. El industrial don Diego Echavarría Misas lo compró en 1943 como residencia particular.
  • Foto Róbinson Sáenz - Inspirado en los castillos franceses, la construcción estuvo a cargo del arquitecto Nel Rodríguez.
    Foto Róbinson Sáenz - Inspirado en los castillos franceses, la construcción estuvo a cargo del arquitecto Nel Rodríguez.
  • Foto Róbinson Sáenz - La imponente residencia fue donada a la ciudad por don Diego Echevarria Misas en 1971 para que se convirtiera en Museo.
    Foto Róbinson Sáenz - La imponente residencia fue donada a la ciudad por don Diego Echevarria Misas en 1971 para que se convirtiera en Museo.
  • Foto Róbinson Sáenz - En el Museo El Castillo se pueden apreciar las finas porcelanas, muebles, obras de arte y decoración de sus antiguos propietarios.
    Foto Róbinson Sáenz - En el Museo El Castillo se pueden apreciar las finas porcelanas, muebles, obras de arte y decoración de sus antiguos propietarios.
  • Foto Róbinson Sáenz - Actualmente el Museo se puede apreciar la habitación de don Diego, su esposa doña Dita y su hija Isolda.
    Foto Róbinson Sáenz - Actualmente el Museo se puede apreciar la habitación de don Diego, su esposa doña Dita y su hija Isolda.
  • Foto Róbinson Sáenz - El imponente Castillo tiene amplios jardines, llenos de flores y vegetación.
    Foto Róbinson Sáenz - El imponente Castillo tiene amplios jardines, llenos de flores y vegetación.
  • Foto Róbinson Sáenz - Una fuente de agua da la bienvenida a los visitantes.
    Foto Róbinson Sáenz - Una fuente de agua da la bienvenida a los visitantes.
  • Foto Róbinson Sáenz - El Museo El Castillo cuenta con una Sala Luis XV y otra Sala de los Gobelínos, en las que se puede hacer un recorrido por exclusivas obras de arte.
    Foto Róbinson Sáenz - El Museo El Castillo cuenta con una Sala Luis XV y otra Sala de los Gobelínos, en las que se puede hacer un recorrido por exclusivas obras de arte.
  • Foto Róbinson Sáenz - Entrada al Museo El Castillo de la ciudad de Medellín, en el barrio El Poblado.
    Foto Róbinson Sáenz - Entrada al Museo El Castillo de la ciudad de Medellín, en el barrio El Poblado.
  • EL COLOMBIANO - El edificio Palacio Nacional fue también un diseño del arquitecto belga Agustín Goovaerts, quien lo definió como une estilo románico modernizado.
    EL COLOMBIANO - El edificio Palacio Nacional fue también un diseño del arquitecto belga Agustín Goovaerts, quien lo definió como une estilo románico modernizado.
  • EL COLOMBIANO - En el Palacio Nacional, que se construyó entre 1925 y 1933, operaban las oficinas nacionales en Medellín.
    EL COLOMBIANO - En el Palacio Nacional, que se construyó entre 1925 y 1933, operaban las oficinas nacionales en Medellín.
  • Foto Donaldo Zuluaga - Tras su restauración, el Palacio Nacional, ubicado en Carabobo por Ayacucho y Pichincha, en pleno corazón de la ciudad, se abrió un centro comercial.
    Foto Donaldo Zuluaga - Tras su restauración, el Palacio Nacional, ubicado en Carabobo por Ayacucho y Pichincha, en pleno corazón de la ciudad, se abrió un centro comercial.
  • Foto Donaldo Zuluaga - El antiguo Palacio Municipal de Medellín, hoy Museo de Antioquia, fue diseñado por Horacio y Martín Rodríguez, para la firma H. M. Rodríguez e Hijos.
    Foto Donaldo Zuluaga - El antiguo Palacio Municipal de Medellín, hoy Museo de Antioquia, fue diseñado por Horacio y Martín Rodríguez, para la firma H. M. Rodríguez e Hijos.
  • Foto Donaldo Zuluaga - En el antiguo Palacio Municipal operaba la Administración local, antes de su traslado a la Alpujarra. Su diseño data de 1927.
    Foto Donaldo Zuluaga - En el antiguo Palacio Municipal operaba la Administración local, antes de su traslado a la Alpujarra. Su diseño data de 1927.
  • Foto Donaldo Zuluaga - El antiguo Palacio Municipal (al fondo) se construyó entre 1929-1932. Su inauguración se dio en 1937.
    Foto Donaldo Zuluaga - El antiguo Palacio Municipal (al fondo) se construyó entre 1929-1932. Su inauguración se dio en 1937.
  • Foto EL COLOMBIANO - Palacio de Bellas Artes, de la Sociedad de Mejoras Públicas, fue diseñador en 1925 por el famoso arquitecto Nel Rodríguez.
    Foto EL COLOMBIANO - Palacio de Bellas Artes, de la Sociedad de Mejoras Públicas, fue diseñador en 1925 por el famoso arquitecto Nel Rodríguez.
  • Foto EL COLOMBIANO - Templo de las bellas artes en Medellín, desde su inauguración hasta hoy, la construcción tiene un estilo republicano.
    Foto EL COLOMBIANO - Templo de las bellas artes en Medellín, desde su inauguración hasta hoy, la construcción tiene un estilo republicano.
18 de abril de 2012
bookmark

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida