En medio de las reformas que ha buscado hacer el presidente Nayib Bukele en El Salvador, la educación ha sido un asunto a modificar en los últimos días. Para eso, el mandatario ha nombrado a la militar capitana Karla Trigueros como su nueva ministra.
La capitana de la Fuerza Armada ya fue posesionada como jefa de la cartera de Educación y ha comenzado a impartir las nuevas órdenes dirigidas al personal administrativo de las escuelas, quienes ya deberán tomar acciones para que los estudiantes cumplan algunas disposiciones especiales.
Lea también: ¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador?
A través de un comunicado, la capitana Trigueros ha ordenado que los directores deberán recibir “diariamente” a los estudiantes en los portones, donde están obligados a revisar que niños, adolescentes y jóvenes entren al recinto educativo con “uniforme limpio y ordenado” y un “ingreso en orden con saludo respetuoso”
En el comunicado del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología también se informa que los estudiantes deberán ingresar a las escuelas con “corte de cabello adecuado” y en caso de que los directores no cumplan con estas revisiones podrían someterse a sanciones.
“La omisión de estas disposiciones por parte de los directores será considerada una falta grave de responsabilidad administrativa”, informó la funcionaria en el memorándum.
Advierten una “lamentable militarización” en las escuelas de El Salvador
Una de las principales agremiaciones de maestros de El Salvador expresó que el nombramiento de la capitana Trigueros como ministra conducirá a una “lamentable militarización” de la educación.
“Nos preocupa que se incrementen los ya exorbitantes abusos de poder” contra estudiantes o que “se incrementen aún más los atropellos laborales contra docentes”, señaló el Frente Magisterial Salvadoreño a través de sus redes sociales.
De acuerdo con el comunicado de esta organización, las acciones de la militar estarían en contra de las leyes y la Constitución de ese país, pues consideran que “se está inventando el negar el derecho a la educación a los estudiantes, en razón de su apariencia”.
El mandatario salvadoreño se ha defendido de los señalamientos a través de sus redes sociales. “Para construir el El Salvador que soñamos, está claro que debemos transformar por completo nuestro sistema educativo” (sic) escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.