<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Cámbulos adornan el gris de estos últimos días en el Valle de Aburrá

  • Gran parte de ellos se encuentran ubicados a lo largo del corredor del río Medellín. Foto: Jaime Pérez
    Gran parte de ellos se encuentran ubicados a lo largo del corredor del río Medellín. Foto: Jaime Pérez
  • Su nombre científico es Erythrina poeppigiana y forman un colorido tapete con sus flores. Foto: Jaime Pérez
    Su nombre científico es Erythrina poeppigiana y forman un colorido tapete con sus flores. Foto: Jaime Pérez
  • Este árbol alcanza en promedio una extensión que va entre los 10 y 30 metros de alto. Foto: Jaime Pérez
    Este árbol alcanza en promedio una extensión que va entre los 10 y 30 metros de alto. Foto: Jaime Pérez
  • Estos árboles son especies nativas de nuestra flora y adornan no solo los sitios urbanos donde han sido sembrados, sino nuestros bosques, donde crecen silvestres. Foto: Jaime Pérez
    Estos árboles son especies nativas de nuestra flora y adornan no solo los sitios urbanos donde han sido sembrados, sino nuestros bosques, donde crecen silvestres. Foto: Jaime Pérez
  • Su florescencia, al igual que las de los gualandayes, búcaros y guayacanes, llenan la ciudad de color, con sus expresivos follajes. Foto: Jaime Pérez
    Su florescencia, al igual que las de los gualandayes, búcaros y guayacanes, llenan la ciudad de color, con sus expresivos follajes. Foto: Jaime Pérez

Estos árboles florecen entre enero y mayo, ayudan a absorber en parte el esmog que tiene en alerta al Valle de Aburrá.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter