x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Terra vuelve a casa: el cuento infantil que busca educar y proteger las tortugas marinas desde Medellín

Un proyecto de educación ambiental de Mapa Animal, creado por dos jóvenes veterinarias, busca llevar a niños y familias la historia de Terra, una tortuga boba que regresa al Mediterráneo para desovar, mientras siembra conciencia sobre la protección de los océanos y sus especies.

  • Portada del cuento Terra vuelve a casa. FOTO cortesía
    Portada del cuento Terra vuelve a casa. FOTO cortesía
02 de julio de 2025
bookmark

Una tortuga boba que surca el Mediterráneo para regresar a la playa donde nació se ha convertido en la protagonista de un cuento ilustrado que busca sembrar conciencia ambiental en hogares y escuelas. El relato narra la travesía de Terra, una tortuga boba (Caretta caretta) que regresa a la costa española para depositar sus huevos en la arena donde nació, un comportamiento documentado por la ciencia y esencial para la supervivencia de esta especie.

Lea también: Devuelven 162 tortugas rescatadas del tráfico de fauna en Medellín a su hábitat natural

“Queremos que los niños conozcan la historia real de las tortugas que regresan a desovar en el Mediterráneo y se acerquen a la importancia de cuidar el mar”, explica María Paula Vélez, cofundadora de Mapa Animal, la iniciativa de educación ambiental que impulsa este proyecto desde Medellín.

El cuento, titulado Terra vuelve a casa, está inspirado en las migraciones anuales de las tortugas marinas, que utilizan su orientación magnética para volver a las playas donde nacieron y cumplir su ciclo de vida; y tiene por objetivo sensibilizar a los lectores más jóvenes sobre los retos que enfrentan estas especies debido a la contaminación, las construcciones en las costas y los riesgos de las embarcaciones.

Entérese de más: ¿Por qué las tortugas viven tantos años?

En su viaje, Terra encuentra a Iván, un rorcual que la acompaña por un tramo, y a Maite, una gaviota patiamarilla que ha sufrido los efectos de los plásticos en el mar. Estos personajes permiten que el cuento se convierta en una herramienta didáctica para comprender la importancia de los ecosistemas marinos y las dificultades que enfrentan las especies que los habitan.

Le puede interesar: En Medellín recuperan más de 100 tortugas para luego liberarlas

La financiación del proyecto se realiza a través de Verkami, una plataforma de micromecenazgo con sede en España, donde la campaña permanecerá activa durante cuarenta días. El objetivo es recaudar cinco mil euros, fondos que se destinarán a la impresión del cuento, la elaboración de cartillas para colorear, pegatinas de los personajes, empaques y los costos de envío a los hogares que se sumen a la iniciativa.

Además, aunque el cuento está dirigido a niños entre los cuatro y los once años, su narrativa permite que lectores de todas las edades se acerquen al conocimiento de las especies marinas de manera sencilla y empática, en especial porque la historia incluye recomendaciones prácticas para las familias sobre cómo actuar en caso de encontrar tortugas marinas en las playas durante la temporada de anidación, que coincide con las vacaciones de verano en el Mediterráneo.

Manuela Echeverri, autora del cuento e integrante de Mapa Animal, cuenta con experiencia en conservación marina y se ha dedicado a la educación ambiental en comunidades rurales de Colombia y en instituciones de protección de la biodiversidad en España, así que el proyecto refleja esta trayectoria, con el fin de acercar a la infancia a la ciencia y a la naturaleza mediante materiales de calidad que incentiven la lectura y la curiosidad.

Las ilustraciones del cuento fueron realizadas en acuarela por Claudia Vélez, madre de María Paula, junto a las autoras, para ofrecer una experiencia visual atractiva que complemente la narrativa y fortalezca el vínculo de los niños con la historia.

Para finalizar, las autoras, explican que los materiales anexos a la historia son clave para fortalecer el vínculo con la misma: “Colorear a los personajes y paisajes favoritos ayuda a los niños a recordarlos y volver al cuento, reforzando la lectura de forma natural. De igual forma, fuera de estimular la creatividad y la motricidad fina, esta actividad fomenta la calma y ofrece un espacio para compartir en familia o en el aula, mientras se refuerza la curiosidad por el cuidado del mar”.

Si quiere sumarse a la iniciativa visite Terra vuelve a casa, el viaje de una tortuga boba.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD