Una tortuga boba que surca el Mediterráneo para regresar a la playa donde nació se ha convertido en la protagonista de un cuento ilustrado que busca sembrar conciencia ambiental en hogares y escuelas. El relato narra la travesía de Terra, una tortuga boba (Caretta caretta) que regresa a la costa española para depositar sus huevos en la arena donde nació, un comportamiento documentado por la ciencia y esencial para la supervivencia de esta especie.
Lea también: Devuelven 162 tortugas rescatadas del tráfico de fauna en Medellín a su hábitat natural
“Queremos que los niños conozcan la historia real de las tortugas que regresan a desovar en el Mediterráneo y se acerquen a la importancia de cuidar el mar”, explica María Paula Vélez, cofundadora de Mapa Animal, la iniciativa de educación ambiental que impulsa este proyecto desde Medellín.
El cuento, titulado Terra vuelve a casa, está inspirado en las migraciones anuales de las tortugas marinas, que utilizan su orientación magnética para volver a las playas donde nacieron y cumplir su ciclo de vida; y tiene por objetivo sensibilizar a los lectores más jóvenes sobre los retos que enfrentan estas especies debido a la contaminación, las construcciones en las costas y los riesgos de las embarcaciones.
Entérese de más: ¿Por qué las tortugas viven tantos años?
En su viaje, Terra encuentra a Iván, un rorcual que la acompaña por un tramo, y a Maite, una gaviota patiamarilla que ha sufrido los efectos de los plásticos en el mar. Estos personajes permiten que el cuento se convierta en una herramienta didáctica para comprender la importancia de los ecosistemas marinos y las dificultades que enfrentan las especies que los habitan.
Le puede interesar: En Medellín recuperan más de 100 tortugas para luego liberarlas
La financiación del proyecto se realiza a través de Verkami, una plataforma de micromecenazgo con sede en España, donde la campaña permanecerá activa durante cuarenta días. El objetivo es recaudar cinco mil euros, fondos que se destinarán a la impresión del cuento, la elaboración de cartillas para colorear, pegatinas de los personajes, empaques y los costos de envío a los hogares que se sumen a la iniciativa.
Además, aunque el cuento está dirigido a niños entre los cuatro y los once años, su narrativa permite que lectores de todas las edades se acerquen al conocimiento de las especies marinas de manera sencilla y empática, en especial porque la historia incluye recomendaciones prácticas para las familias sobre cómo actuar en caso de encontrar tortugas marinas en las playas durante la temporada de anidación, que coincide con las vacaciones de verano en el Mediterráneo.