x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una nueva alianza por la protección de la Reserva de Biosfera Seaflower

Luego de tres días de diálogos activos con la comunidad Raizal del Archipiélago de San Andrés, la ministra de Ambiente, la Gobernación del departamento y miembros de esta comunidad, sellaron el acuerdo por la gobernanza y la restauración socio-ecológica de este lugar que fortalece la protección de este territorio insular.

  • La Reserva de Biosfera Seaflower es una de las más grandes del mundo, alberga la mayor biodiversidad del caribe occidental y es el hogar de más de 2.564 especies. Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
    La Reserva de Biosfera Seaflower es una de las más grandes del mundo, alberga la mayor biodiversidad del caribe occidental y es el hogar de más de 2.564 especies. Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
22 de mayo de 2024
bookmark

Con el cumplimiento de una promesa, el llamado hacer paz con la naturaleza y el propósito de fortalecer la protección de la Reserva de Biosfera Seaflower de la mano de la comunidad Raizal, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; el gobernador del departamento, Nicolás Gallardo; y distintos representantes raizales, sellaron el acuerdo por la gobernanza y la restauración socio ecológica de la Reserva de la Biosfera SeaFlower, que busca dar garantías de justicia raizal y ambiental.

“Damos un primer paso fundamental, esto es una alianza entre las instituciones y el pueblo Raizal con un propósito común: hacer Paz con la Naturaleza. Hemos cumplido con un compromiso que teníamos desde el año pasado para consolidar unos acuerdos sólidos, uno principal es fortalecer la gobernanza y los acuerdos entre todos los actores, así como las reglas claras para conservar la Reserva de Biosfera Seaflower”, aseguró la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

El acuerdo tiene tres ejes estratégicos que pondrá en marcha el ministerio a su cargo: atención integral a los conflictos socioambientales con una robusta mesa interinstitucional, el fortalecimiento de la gobernanza de la comunidad Raizal y una mesa jurídica para el análisis de la administración de la Reserva.

Asimismo, Muhamad anunció que se creará una comisión técnica permanente del Sistema Nacional Ambiental para revisar los procesos de la Corporación en su ejercicio de Autoridad Ambiental y, resaltó que está abierta una convocatoria de regalías ambientales, por $300.000 millones para proyectos de las comunidades negras raizales y palenqueras.

Este compromiso se firma tras tres días de diálogo con la comunidad Raizal, donde el Ministerio de Ambiente escuchó y acogió sus propuestas frente a temas como protección del manglar, licencias ambientales, conservación de la reserva, manejo de residuos sólidos, entre otros.

En territorio se está comenzando un proceso de cambio para todo el Archipiélago. Con las mesas de diálogo buscamos que toda la comunidad pueda ser resiliente y consciente ante el cambio climático. Agradecemos la presencia de la ministra por estar acá para hacer un pacto y transformar la vida de los isleños”, señaló Nicolás Gallardo, gobernador del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Por su parte, Endis Livingston, líder de la comunidad Raizal, resaltó que: “hoy es un día histórico, después de varios años luchando para que este momento se diera, para que haya en San Andrés un diálogo regional vinculante sobre la crisis y deterioro ambiental. Gracias por venir a interlocutar con los raizales sobre esta problemática”.

Finalmente, durante el espacio, la ministra Muhamad reiteró el compromiso del Gobierno del Cambio para trabajar, de la mano de las comunidades de todo el país, en pro de la Paz con la Naturaleza y señaló que la #COP16Colombia de biodiversidad será el gran acelerador para poner sobre la mesa la importancia de conservar y proteger territorios como la Reserva de Biosfera Seaflower.

Contra la pesca ilegal

La jefe de la cartera ambiental también lideró una nueva sesión del Consejo de Lucha Contra la Deforestación y Otros Delitos Ambientales (Conaldef), con el fin de analizar y tomar nuevas decisiones frente a la pesca ilegal en la isla.

Muhamad anunció que, con las autoridades del departamento, se fortalecerán los esfuerzos para contener este delito y fortalecer la vigilancia del territorio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD