x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nuevos mapas digitales para conocer el 98 % de la avifauna colombiana

  • 1890 mapas digitales de distribución de especies de aves nacionales está disponible para consulta gratuita. FOTO Cortesía Instituto Humboldt
    1890 mapas digitales de distribución de especies de aves nacionales está disponible para consulta gratuita. FOTO Cortesía Instituto Humboldt
15 de noviembre de 2019
bookmark

Basados en el trabajo del científico caucano Fernando Ayerbe, el equipo del Instituto Humboldt desarrolló un algoritmo que les permitió desplegar un kit de mapas para aspectos relevantes sobre las aves y fauna del país.

La investigación de Ayerbe fue publicada en la reciente Guía ilustrada de la avifauna colombiana por la Wildlife Conservation Society Colombia (WCSC), y permite que quien esté interesado acceda a la plataforma colaborativa Biomodelos (bajo licencia Creative Commons) y desde un entorno digital vea la enorme riqueza en diversidad biológica del país y al tiempo la muy alta vulnerabilidad ante factores que hoy precipitan su pérdida.

Una buena noticia para quienes hacen conservación o disfrutan de la observación de la biodiversidad del país.

Mapas para la conservación

En el boletín informativo del Humboldt destacan que “la materia prima de la Guía impresa elaborada por Ayerbe, y ahora ‘traducida’ a mapas digitales de distribución geográfica, incluyó material fotográfico recolectado en campo por el autor; las publicaciones sobre aves de Steven Hilty y William Brown, National Geographic, Venezuela, Ecuador, Panamá y Norteamérica, y las colecciones biológicas del Instituto Humboldt, del Museo de Historia Natural del Cauca y del Museo del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia”.

Puede interesarle: La historia del pájaro antioqueño que nació muerto

Elkin Noguera-Urbano, investigador del programa Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad del Instituto Humboldt aseguró también en el comunicado que estos mapas se podrán usar para dirigir esfuerzos de muestreo, conservación y gestión de aves, ya que la colección incluye especies endémicas difíciles de localizar.

Los interesados podrán consultar el mapa de cualquier especie, descubrir su posible distribución y dirigirse al lugar para conocerlas, registrarlas o conservarlas.

Sobre la Guía ilustrada de la avifauna colombiana

Esta expone 1932 especies de aves que pueden ser vistas en la geografía del país. Se compone de 212 planchas en donde el usuario puede comparar ilustraciones para identificar especies con facilidad. Cada especie expuesta cuenta con información sobre su distribución geográfica y su estado de conservación a escala nacional y global.

Puede conseguirla impresa por $120.000 a través de la Sociedad Antioqueña de Ornitología (SAO), el distribuidor autorizado a nivel nacional.

El contacto para obtenerlo a domicilio es: sergioj3@une.net.co.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD