x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La ministra de Ambiente y los alcaldes de la ciudades capitales se unen rumbo a la COP16

Esto se dio en medio de una gira ministerial que inició en la Asamblea de Asocapitales en Cali con el fin de vincular a los procesos de participación a los líderes locales.

  • La ministra de ambiente Susana Muhamad en calidad de presidenta de la COP16, realizó un llamado para que los alcaldes de las ciudades capitales tomen un papel activo en torno a este gran evento ambiental. FOTO: Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.
    La ministra de ambiente Susana Muhamad en calidad de presidenta de la COP16, realizó un llamado para que los alcaldes de las ciudades capitales tomen un papel activo en torno a este gran evento ambiental. FOTO: Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.
03 de mayo de 2024
bookmark

En un nuevo capítulo de la COP16, este jueves, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, inició una gira nacional para compartir los objetivos del Gobierno de cara a esta importante conferencia ambiental.

La primera ciudad en la que estuvo fue Cali, donde participó en la Asamblea de Asocapitales y aprovechó para pedirle a los alcaldes de todo Colombia que lideren procesos e involucren a las comunidades en este evento que se celebrará en dicha ciudad del 21 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2024, pues según explicó, es indispensable vincular las áreas ambientales con todo el país.

Ustedes no solo están invitados a este evento, juegan un rol de liderazgo y activación en sus territorios. Esto es un propósito nacional. Es importante que juntos podamos trabajar en esta COP y que toda la ciudadanía se sienta partícipe de este espacio. Juntos vamos a trabajar por la COP de la gente”, señaló.

De igual forma, habló sobre la importancia de la concientización de la justicia ambiental e hizo énfasis en que todas las acciones deben contribuir a la Paz con la Naturaleza, uno de los pilares de la COP16, para abordar el cambio climático, la descarbonización y la restauración de los ecosistemas.

“Es momento de hacer justicia ambiental, escuchar a los ciudadanos y construir conjuntamente. El Gobierno Nacional hará tres precop (Campesina, indígena y afro), donde escucharemos a las comunidades y todas esas inquietudes las llevaremos a la gran COP, para que sean atendidas y resueltas por los participantes”.

Otro punto al que se refirió Muhamad durante su intervención fue al del presupuesto del evento y al de las especulaciones que se han tejido al respecto, pues confirmó que la inversión estimada será de alrededor de $120 mil millones de pesos, de los cuales el 50% ya fue desembolsado por la Cancillería colombiana, y el resto se pagará próximamente.

Al finalizar el evento, los alcaldes presentes (de Bogotá, Cali, Leticia y Florencia) se comprometieron a asumir con responsabilidad el liderazgo de la COP16.

“Este evento nos une como país y aceptamos la invitación del a ministra Susana Muhamad, asumimos con responsabilidad el liderazgo activo de la COP, que sabemos le trae grandes beneficios al país”, concluyó el alcalde de la ciudad organizadora, Alejandro Éder.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD