x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Cambio climático amenaza la cerveza

  • La cerveza está amenazada por el cambio climático. Foto Wikipedia Commons
    La cerveza está amenazada por el cambio climático. Foto Wikipedia Commons
16 de octubre de 2018
bookmark

Muchos gobiernos y ciudadanos son aún indecisos para actuar frente al cambio climático, aunque ahora tienen una razón más para moverse con rapidez: la cerveza.

Estudio publicado en Nature Plants por investigadores de la Universidad de California en Irvine, sugiere que el principal componente de la bebida alcohólica más consumida en el mundo, la cebada, tendrá menores rendimientos, lo que podría producir un aumento el precio de la cerveza o escasez en algunos momentos y lugares.

Para Steven Davis, coautor del estudio, dice que ante las numerosas amenazas que trae el cambio climático, el tema de la cerveza puede ser trivial, pero no se puede desconocer la influencia cultural de la bebida en la mayor parte del planeta.

De acuerdo con el estudio, muchas regiones donde hoy se produce cebada no podrán mantener la producción en un mundo más caliente.

Los investigadores estudiaron lo que podría suceder bajo diferentes escenarios de calentamiento a 2100 y hallaron que durante los eventos climáticos más severos el consumo de cerveza global se reduciría 16 %, una cantidad que equivale al consumo anual de Estados Unidos en 2011. Los precios, además, se duplicarían. En Irlanda, por ejemplo subiría 4,84 dólares y 4,52 en Italia.

En sequía extrema y eventos de calor, los agricultores deberán alimentar el ganado con cebada en vez de reservarla para las fábricas de la bebida. “Este es un bien de lujo y es más importante tener comida en la mesa”, dijo.

En una nota en Wired, Katie Wallace, directora de responsabilidad social y ambiental de New Belgium Brewery en Fort Collins, Colorado, dijo que la región donde se cultiva cebada en Estados Unidos, Montana, Dakota del Norte e Idaho, fue golpeada por un invierno muy mojado y tibio en 2014, que hizo que las cosechas brotaran antes, habiéndose perdido mucha parte. Los agricultores tuvieron que recurrir a las reservas almacenadas.

Y el año pasado la fuerte sequía afectó la producción de lúpulo que le da el sabor característico a la cerveza.

El cambio climático, reconoció la funcionaria, está hoy en la mente de los productores de la popular bebida.

El año pasado en todo el mundo la producción cervecera alcanzó 1.950 millones de hectolitros, frente a 1.300 de 1998, siendo China, Estados Unidos y Brasil los mayores productores según The Statistical Portal.

Colombia consumió el año pasado 21,6 millones de hectolitros.

¿Crece la preocupación por el calentamiento global?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD