x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Así se derrite Groenlandia

La región aporta un tercio del aumento actual del nivel del mar. Esto es lo que sucede.

  • El cambio climático está afectando la criosfera mucho más rápido y contundentemente de lo que se creía. Foto de cañones en Groenlandia, que significan mayor deshielo. FOTO JPL/Nasa
    El cambio climático está afectando la criosfera mucho más rápido y contundentemente de lo que se creía. Foto de cañones en Groenlandia, que significan mayor deshielo. FOTO JPL/Nasa
11 de diciembre de 2018
bookmark

¿Qué sucedería si Groenlandia, esa enorme isla en la región ártica se derritiese? La respuesta es sencilla, pero sobrecogedora: el nivel del mar aumentaría al menos siete metros.

Pues bien, Groenlandia se está derritiendo. Y aunque no es un proceso de un siglo sino que tomará varios en caso de que prosiga el calentamiento global, sí está añadiendo mucha agua a los océanos.

Ese proceso se está acelerando, de acuerdo con un estudio publicado en la revista científica Nature.

El volumen de agua derretida ha alcanzado niveles que no se tenían en cerca de siete u ocho milenios, de acuerdo con los investigadores.

El estudio, con base en núcleos de hielo de hace 350 años, reveló un pico en el descongelamiento durante las dos últimas décadas.

Diferentes estudios han demostrado un derretimiento sin precedentes en algunas partes, pero este nuevo análisis incluye la primera estimación histórica en toda la capa congelada.

Un proceso rápido

Los resultados indican que en las dos últimas décadas la escorrentía fue 33 % más alta que el promedio durante el siglo 20, y 50 % más alto que en la era preindustrial a comienzos de los años 1800.

“El derretimiento no solo está aumentando, también se está acelerando”, dijo Luke Trusel, autor principal, glaciólogo de Rowan University en Glassboro, New Jersey. “Y eso es una preocupación de cara al futuro.”

Este desprendimiento de agua contribuye en la actualidad con cerca de un milímetro al aumento global promedio del nivel del mar, explicó Sarah Das, coautora, glacióloga de Woods Hole Oceanographic Institution.

“Mostramos que aunque el derretimiento comenzó a aumentar alrededor de la transición pre a postindustrial, permaneció estable y bajo hasta los años 1990”, dijo Das, citada por Live Science. “Es decir que ha sido en el último par de décadas que hemos visto este incremento excepcional”.

2012 fue especial. El Ártico perdió una enorme cantidad de hielo, sin precedentes, en comparación con las décadas previas.

Una fecha clave

Das y sus colegas establecieron que se derritió más hielo de Groenlandia ese año que en los 350 años precedentes. Como la región había permanecido fría durante miles de años, los investigadores piensan que solo en 2012 se escurrió más agua de esa isla que en los últimos 7.800 años anteriores.

No es una cantidad despreciable. La cantidad de escorrentía subió de 200 a 250 gigatoneladas un año antes de que los humanos comenzaran a quemar combustibles fósiles a las 350 gigatoneladas de la actualidad.

Y se requieren 360 gigatoneladas para que el nivel global de los océanos suba un milímetro, precisó Das.

El Ártico es la región del planeta que ha experimentado un calentamiento más acelerado en lo últimos años.

A las temperaturas actuales tan elevadas, cada grado de calentamiento provoca que se derrita el doble que ese mismo grado hubiera provocado en los años 1800, comentó la investigadora.

Es decir, el impacto de los humanos es enorme.

Y la cosa empeorará

“Cada grado de calentamiento de más tendrá muchas más implicaciones para la pérdida de masa de Groenlandia y el aumento en los mares.

Así que si se logra limitar un poco el aumento de la temperatura global, el impacto también será grande para conservar el hielo en esa isla y no conducirlo a los océanos.

Los hallazgos son una advertencia para tener en cuenta: lo que sucede en las regiones polares incidirá en todo el planeta, en particular sobre los países y ciudades costeras, tal como en las islas.

Como han advertido informes recientes de diferentes órganos de Naciones Unidas y organizaciones independientes, las emisiones siguen al alza y así la temperatura.

Eso no es nada bueno.

3,3
milímetros está aumentando el nivel de los océanos hoy día, según las mediciones que hace la Nasa.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD