x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Caldeado aterrizaje de la venta de UNE en el Concejo de Medellín: alcalde Gutiérrez contestó a gritos de las gradas

El Concejo de Medellín inició un periodo de sesiones extras en las que se discutirá la enajenación de la empresa.

  • El alcalde Federico Gutiérrez instaló el periodo de sesiones extras en el Concejo de Medellín. Hubo pancartas y gritos desde las gradas. FOTO: EL COLOMBIANO Y CORTESÍA
    El alcalde Federico Gutiérrez instaló el periodo de sesiones extras en el Concejo de Medellín. Hubo pancartas y gritos desde las gradas. FOTO: EL COLOMBIANO Y CORTESÍA
14 de agosto de 2024
bookmark

El Concejo de Medellín instaló este miércoles en un ambiente marcado por la tensión un periodo de sesiones extraordinarias en el que, dentro de un grupo de cinco proyectos de acuerdo, arrancó también la discusión por el proyecto de EPM para vender sus acciones en UNE.

Aunque la hora cero del debate está fijada para el viernes 16 de agosto, cuando el proyecto de acuerdo aterrice en la Comisión Primera, la Alcaldía socializó la iniciativa en plenaria, en un preludio de una discusión que ya ha despertado discusiones entre varios sectores políticos.

La sesión, que arrancó hacia las 9:15 de la mañana, empezó con los ánimos encendidos por cuenta de la presencia de varias organizaciones sindicales que llenaron las gradas de la corporación y que desplegaron pancartas expresado sus reparos a la enajenación.

En una fotografía que recordó las tensiones de hace dos años, y que incluso obligaron a la Personería de Medellín a acompañar a la comunidad para evitar choques, la llegada del alcalde al recinto vino acompañada de gritos como “UNE no se vende”, “¡Pícaro!”, entre otros.

Además de Gutiérrez, al Concejo también llegaron el gerente de EPM, John Maya Salazar; el secretario de Hacienda, Orlando Uribe; el secretario Privado, Simón Molina; el secretario de Gobierno, Nicolás Ríos, entre muchos otros altos funcionarios.

Gutiérrez encaró los gritos de los sindicatos y, luego de hacer un repaso por todos los proyectos que se van a discutir durante estas sesiones extras, defendió la necesidad de enajenar las acciones de UNE, sosteniendo que la operación es recomendada por los técnicos de EPM para salvaguardar las finanzas de la empresa.

“Señores, yo les voy a decir una cosa a ustedes”, expresó el alcalde interpelando a las gradas: “¿Quieren encontrar pícaros y bandidos? ¡Ustedes los conocen! ¡Los que los invitaron acá! ¿Quieren pícaros y bandidos? Ahí están los que se robaron a Medellín, no han respondido y que están en el Gobierno Nacional que ustedes defienden y votaron”, dijo el alcalde. “No vamos a dejar que cambien el relato”, añadió exaltado.

Recordando las cinco veces en las que hace dos años el proyecto se hundió en el Concejo, el mandatario argumentó que en aquel momento los principales reparos obedecían a la falta de confianza por la destinación de los recursos.

A renglón seguido, el alcalde se mantuvo en que los $1,6 billones que se esperan recaudar por la venta irían primero a un fondo interno de EPM que será manejado por su Junta Directiva y que, tal como se había informado semanas atrás, sería destinado a cuatro líneas estratégicas, asociadas a proyectos educativos, infraestructura de conectividad en colegios y hospitales, un fondo de emprendimiento y proyectos para la gestión de residuos sólidos.

Ante los cuestionamientos sobre la destinación de los recursos, aunque Gutiérrez admitió los problemas financieros de EPM e hizo un recuento detallado del asuntos como el déficit de $5 billones con el que empezó la compañía este año, la presión financiera ocasionada por Afinia, entre otros, insistió en que los recursos no deberían dirigirse a cubrir esas afugias de la empresa, sino en una inversión para la ciudad.

A raíz de esta discusión, durante la tarde del pasado martes otras organizaciones ciudadanas como la Veeduría Todos por Medellín se unieron a planteamientos de sindicatos como Sinpro, en los que se hizo un llamado al Distrito a dar mayores claridades sobre ese tema.

“Debe garantizarse una discusión amplia en el Concejo sobre la destinación que EPM le dará a estos recursos e idealmente que esa destinación sea para el plan de inversiones de la empresa”, expresó Piedad Patricia Restrepo, líder de la veeduría.

Además de estos puntos, Gutiérrez también protagonizó choques con el concejal Juan Carlos Upegui, quien hizo uso del recurso de intervención de la oposición para cuestionar la venta y pedirle a la alcaldía retirarla.

Luego de que Upegui se retirara de la sesión denunciando una supuesta persecución en su contra, Gutiérrez le replicó al concejal, señalándolo de corrupto y de no debatir en democracia.

Cabe recordar que la discusión iniciará formalmente este viernes y se espera que sea revisada de nuevo en plenaria a partir del 17 de agosto.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD