A través de un sorteo realizado de forma manual, regulado por la Personería Distrital de Medellín y transmitido en vivo, se eligieron los 412 vendedores informales que podrán tener sus ventas de manera autorizada durante diciembre.
Esto corresponde al Plan Navidad 2025, “una estrategia institucional que regula y organiza las actividades económicas de los vendedores informales durante la temporada decembrina”.
Lea más: ¿Quiénes son los trabajadores que no reciben prima en diciembre? Esto dice la ley
Desde el 6 y hasta el 27 de octubre de este año, mediante un proceso abierto con convocatoria pública e inscripción presencial, se postularon 532 personas. Sin embargo, por disposición de la Administración Municipal, no todos pueden acceder a los espacios autorizados de comercio.
Entre Parques del Río y la Avenida del Río ya está todo dispuesto para lo que será un nuevo fin de año: 350 estructuras, 180 módulos gastronómicos y 170 toldos, que operarán una vez se haga el encendido oficial del alumbrado navideño.
David Ramírez, subsecretario de Espacio Público de Medellín, dijo que “Este Plan Navidad está diseñado para garantizar condiciones seguras, reguladas y justas para quienes trabajan y quienes visitan los corredores navideños. Cada toldo, módulo y cada cupo asignado responde a criterios de legalidad y orden”.
Entérese: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín
Una de las problemáticas más comunes que se padecía en la ciudad al llegar diciembre, era el tema de las ocupaciones irregulares de los lugares dispuestos de comercio. Muchos de los venteros invadían el Espacio Público y vendían sin autorización, lo que obligó a pensar a la actual administración en estrategias preventivas, solicitando de manera anticipada una inscripción para, después, elegir a los ganadores por medio de un sorteo.
Respecto a la supervisión en estas zonas de ventas autorizadas en diciembre, la Secretaría de Seguridad y Convivencia y la Subsecretaría de Espacio Público se comprometieron a garantizar el orden, la sana convivencia entre venteros y por supuesto la seguridad de todos los asistentes.
Desde el 24 de noviembre se inició con la entrega de módulos y toldos como también con las resoluciones que acreditan a los venteros.