Entre más se trata de desenredar la pita del caso de la emisión de publicidad que hizo Telemedellín entre 2022 y este año, la cual fue pagada con artículos tecnológicos que no aparecen en su inventario, más se complica la explicación del canal.
Aparentemente, la actual administración de Telemedellín sabía que el año pasado se habían hecho negocios irregulares con la pauta, pero para evitar un nuevo escándalo, hizo un acuerdo con el cliente defraudado. El problema es que, de paso, estaría encubriendo un presunto delito que llevó a un detrimento, es decir, que los directivos podrían verse comprometidos en un peculado en favor de terceros.
La trama de supuesta corrupción empezó con la negociación de dos tandas de cuñas en las que, entre marzo de 2022 y septiembre pasado, el canal emitió comerciales de Punto Móvil, un almacén de venta de celulares y accesorios.
Entérese: Nuevo escándalo de Telemedellín: habrían pagado pauta con iPhones
El primer acuerdo incluyó 60 anuncios que salieron entre mayo y septiembre de 2022 por un valor de $23’895.494. Una segunda vez, el cliente se comprometió a pagar con 1.000 bonos de $50.000 pesos cada uno para comprar en el almacén, a cambio de la aparición de la marca en un evento de atletismo que transmitió Telemedellín en julio de 2022.
Hasta ahí todo está aparentemente bien. Sin embargo, como parte del pago también se habría pactado la entrega de celulares y otros productos que no entraron a la contabilidad de Telemedellín, en un movimiento digno de investigación por parte de los organismos de control.
De hecho, ya la Personería Distrital visitó en la mañana de este lunes las instalaciones del canal para pedir información sobre el acuerdo; no obstante, este diario conoció que a los funcionarios no los atendió el gerente del canal, Juan David Úsuga, sino la secretaria General y exsecretaria de la Alcaldía, Natalia Jiménez Pérez. Jiménez les dijo a los funcionarios de la Personería que debido al poco tiempo que lleva en el medio, no tenía la documentación lista, pero se comprometió a hacérselas llegar vía correo electrónico.
El gerente de Punto Móvil había dicho que la negociación la había hecho con una persona que se le presentó en 2022 a nombre del entonces gerente de Telemedellín, Deninson Mendoza. Por eso es que Mendoza ha dicho que nunca se ha relacionado directamente con Punto Móvil. Lo que sí es casi imposible es que este no supiera del negocio, pues su delegado era Carlos Mauricio Pérez Sánchez, uno de los varios asesores y asistentes que Mendoza se trajo desde Cali a trabajar con él. No es claro cuál era el rol que ejercía en la empresa pues esta administración no hace los contratos públicos para que cualquier ciudadano los pueda consultar, sino que utiliza a una tercerizadora llamada Maxempleos, que los tiene bajo llave. Sin embargo, fuentes aseguran que acompañaba al entonces gerente a todas partes, y que se encargaba de algunas tareas de mercadeo, entre las que estaría negociar acuerdos comerciales. La cercanía entre Pérez y Mendoza es tal que se fueron del canal casi al mismo tiempo para hacer campaña política en Cali, su ciudad natal. Ambos por el partido de Daniel Quintero, Independientes. Pérez aspiró al Concejo, donde terminó quemado, pues solo alcanzó 1.119 votos.
Intentamos contactar a Pérez, pero no contestó nuestras llamadas. Por su parte, Julián Collazos, la persona que responde el celular de Deninson, dijo que sí conocía a Mauricio, pero que no tenía contacto con él. También consultamos a Maxempleos para saber en qué fechas estuvo vinculado Pérez al canal y cuáles eran sus tareas, pero respondieron que la gerente de la empresa estaba de viaje y que ella era la única que podía contestar.
Sobre la negociación entre Punto Móvil y el canal, este medio entrevistó a alguien que la conoció de primera mano, que pidió no divulgar su identidad, y que deja en el aire la pregunta acerca de si los directivos de Telemedellín estarían incurriendo en actos de falsedad documental para tapar la defraudación económica por parte de uno de sus exfuncionarios.
De acuerdo con esta versión, a mediados de julio del año pasado, Punto Móvil tuvo un stand en una feria para empleados de Telemedellín, en la que varios trabajadores del canal se antojaron de sus productos.
Días después, un empleado de la tienda tecnológica llevó hasta la oficina de su gerente, Joan Stiven Hernández, a Pérez, que se presentó como el gerente de Telemedellín, para proponerle un canje publicitario por algunos artículos que supuestamente requería el canal. “Inicialmente le entregaron dos celulares iPhone 12 Pro max que valían cada uno entre $3,5 millones y $3,7 millones, además de un parlante JBL que costaba más de un millón”, dijo la fuente.
La pauta fue emitida y después vino también lo de la carrera de atletismo, de manera que el negocio salió bien, aunque de esa entrega no hay registro, ni recibo ni factura, ni nadie sabe todavía quién fue a parar con esos celulares.
Después de eso, el supuesto gerente, acudió por un nuevo canje. Esta vez se trató de un iPhone XR y un reloj inteligente, que entre ambos costaban alrededor de $4 millones, según recuerda la fuente. Aquí empezaron los problemas, pues la publicidad prometida no se emitía.
Ahí fue cuando sospecharon y se dieron cuenta de que Pérez no era realmente el gerente del canal, y consideraron hacer público el caso o emprender acciones legales.
En una reunión a mitad de este año, ya con Deninson y Mauricio haciendo campaña en Cali, el nuevo gerente del canal, Juan David Úsuga, se disculpó y prometió cumplir su parte del negocio, como efectivamente ocurrió. En esa reunión se dijo que fue Pérez quien se quedó con los productos del canje.
Sin embargo, a estas alturas de la historia, Telemedellín habría incurrido en una posible irregularidad, pues al parecer, para justificar las 30 cuñas de Punto Móvil que debía, y que salieron hasta septiembre, desde el canal le pidieron a la empresa unos audífonos de $250.000 como forma de pago para “legalizar” el negocio. Eso explica el precio ridículamente bajo que el canal reportó por esas cuñas: a $11.000 cada una, cuando las anteriores habían oscilado entre los $300.000 y $400.000.
En este caso, Telemedellín no solo estaría encubriendo una conducta corrupta, sino acudiendo a posible falsedad documental.
EL COLOMBIANO buscó la versión del canal, pero vía correo electrónico respondieron que le daría trámite a las preguntas dentro de los términos de las PQRS que le dan 15 días para responder.
La secreta relación con maxempleos
Desde 2021, Telemedellín decidió entregarle la mayoría de su contratación a Maxempleos, una empresa de tercerización laboral. Antes de contratar con el canal, en el sector público Maxempleos solo había trabajado con Metroparques y la FLA; también había contratado en Bucaramanga, pero nunca por un valor tan grande. Desde el 2021 el valor de los contratos ha subido. Para el 2023 se firmó inicialmente un convenio por $8.600 millones, sin embargo, a la fecha ya se le han hecho cinco adiciones, la última de ellas el 16 de noviembre. Con estas incluidas, el valor del contrato ya asciende a los $11.700 millones.
Al tener a su personal contratado con esta temporal y no directamente, es difícil hacerle control y seguimiento a las personas que se vinculan al canal, pues no tienen que presentar información pública. Al parecer, esta relación habría permitido que el canal se usara para pagar favores políticos por debajo de la cuerda.