<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Recolección gratuita de escombros arrancará en Castilla, Popular y Guayabal

El piloto comenzará el 1 de abril. Le contamos cómo puede solicitar el servicio.

  • Cada vivienda tendrá derecho a que le recojan 15 bultos de escombros anuales. FOTO: Q´HUBO
    Cada vivienda tendrá derecho a que le recojan 15 bultos de escombros anuales. FOTO: Q´HUBO

El piloto de recolección gratuita de escombros que anunció Emvarias hace dos semanas arrancará en las comunas Castilla, Popular y Guayabal. Así lo anunció el gerente de la empresa, Carlos Borja, quien explicó de paso cómo funcionará esta estrategia.

Lea también: ¿Por qué hay tanto escombro en las calles de Medellín?

Según el funcionario, los hogares que estén interesados en usar este servicio para que le recojan escombros debe descargar la app de Emvarias que funcionará tal como operan las aplicaciones para pedir taxi. La otra opción es escribir en la línea de Whatsapp 3044037188 o llamar a la línea Amiga 4445636.

El Mínimo Vital de Escombros iniciará a partir del próximo sábado 1 de abril en dichas comunas, donde buscará reducir la alta generación de estos residuos y luego, dos meses después y dependiendo de los resultados, iniciará en los demás sectores para garantizar la cobertura en el 100 % de la ciudad y para que los barrios permanezcan limpios y, sobre todo, libres de riesgos.

Actualmente, el servicio para la recolección de 15 bultos de escombros tiene un costo cercano a los $50.000 y de un colchón hasta los $62.000, costos que, en gran medida, obligan a que los hogares decidan realizar prácticas irregulares como trasladar y abandonar los escombros en otras zonas o pagar a particulares para que las boten en sitios no autorizados. El ahorro deberá significar un mejor compromiso de las familias con el manejo de estos residuos.

Lo que hará la Alcaldía para cumplir con la medida será contratar, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, a los motocargueros que quieran hacer parte del proyecto que liderará Emvarias desde la parte logística y operativa con la generación de las solicitudes de los ciudadanos, la coordinación para la recolección en la puerta del hogar y la disposición final responsable de los escombros, muebles y enseres.

El objetivo, según señala la Alcaldía, también es lograr una alta formalización del gremio de motocargueros y que ayuden a reducir las amenazas que se ciernen sobre decenas de quebradas y cuerpos de agua y zonas con alto riesgo de deslizamientos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter