x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Cayó en Medellín presunto integrante de red internacional que lavaba dinero del narcotráfico con criptomonedas

Otras 19 personas fueron detenidas en Estados Unidos, México y España por su presunta participación en la organización transnacional.

  • Así fue la captura de Luis Felipe Agudelo Maya, señalado como el cerebro de una red que implementaba un esquema de blanqueo de capitales basado en el intercambio de criptoactivos. FOTO: Cortesía Fiscalía General de la Nación
    Así fue la captura de Luis Felipe Agudelo Maya, señalado como el cerebro de una red que implementaba un esquema de blanqueo de capitales basado en el intercambio de criptoactivos. FOTO: Cortesía Fiscalía General de la Nación
hace 1 hora
bookmark

En una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación, la DEA y el Ejército Nacional, fue capturado en Medellín, Luis Felipe Agudelo Maya, señalado de pertenecer a una red internacional dedicada al lavado de activos del narcotráfico mediante la compra y venta de monedas virtuales.

La detención se realizó en cumplimiento de una solicitud de extradición emitida por una Corte Distrital de Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, donde el colombiano es requerido por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.

Según las autoridades, Agudelo Maya habría participado en la implementación de un esquema de blanqueo de capitales basado en el intercambio de criptoactivos como el USDT y el uso de la técnica de pagos espejo, con la cual se simulaban transferencias internacionales sin mover físicamente el dinero.

Este método permitía ingresar recursos ilícitos al sistema financiero de Colombia y México y ocultar su origen vinculado al tráfico internacional de estupefacientes. Las investigaciones preliminares indican que, a través de este mecanismo, la organización habría dado apariencia de legalidad a más de US$2 millones.

En paralelo, otras 19 personas presuntamente vinculadas a la red fueron capturadas en operaciones simultáneas realizadas en Miami, Ciudad de México y Madrid. Durante los procedimientos, las autoridades incautaron dólares en efectivo y diversos elementos de interés para el avance de la investigación.

Lea más: EE. UU. reveló cómo una red criminal a través del esquema de “matanza de cerdos” estafó por USD 15.000 millones en criptomonedas

Luis Felipe Agudelo Maya quedó a disposición de la Fiscalía, mientras se adelantan los trámites correspondientes para su extradición a Estados Unidos. A raíz de estos hechos de estafas, es importante recordar que Colombia quiere regular las criptomonedas, pues más de cinco millones de colombianos están transaccionando con criptoactivos o criptomonedas en el país.

Esto hizo que solo durante 2024 se movieran 6.700 millones de dólares a través de este instrumento en el país. Sin embargo, muchos también han sido víctimas de estafas y esquemas piramidales, y otros aprovechan estos activos para lavar dinero.

Por eso desde hace varios años en el país se están tratando de regular las criptomonedas. Una de las iniciativas principales ha sido el piloto llamado La Arenera, realizado por la Superfinanciera entre el 2021 y 2024; no obstante y a pesar de las miles de denuncias que hay, sigue sin haber un marco regulatorio específico para integrar esta industria con el sistema financiero colombiano.

Le puede interesar: Colombia quiere regular las criptomonedas: estos son los riesgos y oportunidades

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida