En lo que va de 2024, cerca de 20 líderes sociales en la ciudad de Medellín han solicitado a la Alcaldía apoyo y albergue luego de haber recibido amenazas, según detalló la administración local.
De acuerdo con el distrito, 18 líderes sociales o defensores de derechos humanos amenazados han recibido atención en los albergues dispuestos desde el Sistema Distrital de Derechos Humanos, en el cual también se cobija a los grupos familiares de los voceros de la comunidad amedrentados.
Le puede interesar: Reabrirán caso para saber qué pasó con soldado desaparecido hace 27 años en Antioquia
Según la administración, los casos provienen de diferentes comunas de la ciudad e incluso de varias subregiones de Antioquia. Los líderes llegan a los albergues en su mayoría por amenazas, desplazamientos forzados e intentos de homicidio.
A raíz de esta situación, la Alcaldía de Medellín señaló que cuenta con una estrategia integral orientada bajo los enfoques de derechos, género y multiculturalidad para proteger y hacer seguimiento a cada situación que ocurra con los líderes.
Según el secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Arcila Valencia, “el Distrito proporciona protección a estas personas, mediante una articulación con la Administración Departamental y el Gobierno Nacional mientras que la Unidad Nacional de Protección se encarga de hacer el análisis de riesgo y determina el tipo de esquema que debe brindarse para esta persona y su familia”, apuntó.
Lea también: Las casas de Betsabé Espinal y María Cano están en el olvido y a pocos importa
Los servicios que se ofrecen dentro de la activación de la ruta de protección son: orientación y asesoría tanto jurídica como psicosocial de forma permanente, acompañamiento en la formulación de denuncias penales ante la Fiscalía General de la Nación y en la declaración como víctima ante el Ministerio Público, servicio de alojamiento en albergue temporal en los casos requeridos, así como traslados humanitarios para las diligencias administrativas y reubicación.
Los líderes, defensores de derechos humanos pueden solicitar la activación de la ruta de protección por medio del 123 Social o acercándose a la Secretaría de Paz y Derechos Humanos en el edificio Vásquez del Parque de las Luces.
Dicho apoyo también lo pueden obtener los periodistas de la ciudad que sientan que sus vidas están en riesgo luego de recibir amenazas o intimidaciones a raíz de su ejercicio periodístico.
Según Arcila, estas medidas surgen gracias a las articulaciones entre el gobierno local, departamental y nacional para proteger a los líderes y defensores de derechos humanos. La ruta también es un compromiso para garantizar la labor de los líderes y los defensores de derechos humanos en el territorio.
Siga leyendo: Secretos para Contar cumple 20 años en la epopeya de crear y llevar libros de calidad hasta el último rincón de Antioquia