Ya van 10 años desde que se dieron vida a las Unidades de Vida Articulada (UVA) en Medellín, unos espacios en los que se transformaron los grises tanques de almacenamiento de agua para darle paso a unos espacios llenos de color y vida, que fueron tomados por las comunidades para el desarrollo de sus actividades sociales, culturales y pedagógicas.
Lina Victoria Hoyos, directora de la Fundación EPM, entidad que actualmente administra las UVA, manifestó que “con este trabajo se logró la transformación de unos espacios enfocados al negocio de distribución de agua de la empresa, pero que estaban cercados. Entonces se pensó en convertirlos en unos espacios para que la comunidad también pudiera tener una oferta”.
La estrategia se comenzó a implementar en las zonas menos iluminadas y con menor cantidad de espacio público de Medellín y de la mano de organizaciones privadas, casas de cultura, parques biblioteca, el Inder y el Sena se empezó a ampliar la oferta de cada uno de estos espacios, en la medida que se fueron habilitando. Todo se hizo, de acuerdo con las necesidades de cada una de las comunidades.
“Cada UVA tiene su propia personalidad. Si tú vas a la UVA de La Armonía, es distinto lo que vive, las dinámicas, la población que llega, al igual que sucede en la Guayacanes. Cada UVA ha tenido como la apropiación y lo más bonito es que son espacios protectores, es decir, donde la comunidad se siente segura”, expresó la directora Hoyos.
Entérese: En El Poblado, UVA con arte e historia
El programa ha sido tan exitoso que en esta década logró impactar cerca de 12 millones de personas, las cuales utilizaron los equipamientos urbanos instalados en cada zona, conformados por zonas verdes, aulas, salas de cómputo, parques para niños, zonas de chorritos, teatros al aire libre, miradores y gimnasios al aire libre.
Pero los desafíos de las UVA no paran ahi y la meta para el 2030 es que más de 800.000 personas se vean beneficiadas con acciones educativas de calidad en todos los territorios y logrando impactar en las poblaciones de todas las edades.
Le puede interesar: La Comuna 1 estrena Uva de La Cordialidad
Actualmente, para lograr estas metas se cuentan con 13 salas de cómputo, habilitadas con 235 computadores, con los que se pretende formar ciudadanos digitales y que se pueda tener lugar al esparcimiento para disminuir la brecha digital. También se ha dado espacio a 75 unidades de negocios, liderados por mujeres emprendedoras, y se han apoyado iniciativas de 128 emprendedoras para que puedan iniciar sus negocios.
“Hoy nosotros somos un referente para otras ciudades de cómo transformar los territorios y poner al servicio de la comunidad a los espacios públicos”, explicó la directora de la Fundación EPM.
Y esto ha permitido que desde el 6 de abril de 2014, cuando se abrieron las UVA de Los Sueños y La Esperanza, en las comunas 3 (Manrique) y 1 (Popular), ya se han abierto 14, de las cuales 12 están en Medellín, una más en Bello y la restante en Itagüí.
Para celebrar esta década de existencia de las UVA, se harán dos eventos, comenzando el 14 de agosto con una exposición fotográfica en la Galería de Arte del Parque de los Deseos, mientras que el sábado 17, en la UVA La Armonía, de Manrique, se hará una celebración con actividades culturales, artísticas y sociales, entre los que destaca la presentación del grupo Suramérica, para conmemorar el inicio de un espacio que transformó la vida de miles de personas.