Carlos Posada, un egresado que ha dedicado 40 años de su vida a la Universidad de Antioquia, contó por qué lleva tanto tiempo en la institución y aseguró que no lo hace por vago, sino porque esta le ha permitido realizar otras actividades sin necesidad de abandonar el Alma Mater.
La entrevista se la entregó al programa Sin Carreta, del Canal 1, que hizo un recorrido por la ciudadela universitaria para buscar a aquellos estudiantes que llevan más de 14 semestres y que recibieron duras críticas por parte del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
“La universidad no me ha limitado a que no haga nada distinto a lo que yo hago, que es no perturbar a nadie más. Yo entro por cualquiera de las puestas, siento mucha paz”, manifestó Posada a este programa de televisión, quien estudió derecho y como egresado ha asistido a cursos académicos de su interés y visita algunos salones con autorización de los docentes.
Expresó que durante las cuatro décadas que ha pasado en la universidad, ya sea como estudiante matriculado o como asistente a programas cortos y has a sesiones como invitado, su cabellera se llenó de canas, ha estudiado, también trabajó, se casó y fue papá.
Entérese: Rector de la U. de Antioquia explicó por qué hay 2.164 estudiantes con 14 semestres o más en curso
“Yo estudié, trabajé, me casé, tuve un hijo y paré la universidad tres años porque estaba matado con mi hijo. Volví y aquí estoy”, manifestó este veterano hombre sobre las críticas lanzadas por el gobernador Rendón. Aseguró que el día que muera, quiere que lo sepulten en la ciudadela universitaria en la que ha pasado los mejores y también los más complejos años de su vida. La universidad, de una u otra manera, ha atravesado toda su existencia.
Le puede interesar: “Muchas personas solo pueden matricular dos materias”: respuesta al gobernador sobre críticas a la U. de A.
Historias similares se cuentan en los pasillos de uno de los principales centros educativos de la ciudad y que pueden tener experiencias de larga duración.
Así ocurre con Ana Monsalve, quien a la par de sus estudios de enfermería ha tenido que trabajar en centros asistenciales y ser mamá, por lo que estas complicaciones le impiden poder estudiar al ritmo normal de cualquier estudiante, extendiendo su carrera en varios años.
“Me toca irme porque me toca coger, máximo, cinco materias por semestre, mientras que muchos de mis compañeros alcanzan a ver las nueve materias. Hay que mirar caso por caso”, relató esta estudiante de enfermería, quien además es madre de una hija de nueve años con la que a veces va a la institución.
Situaciones de este tipo fueron defendidas por el rector de la U. de A., John Jairo Arboleda, quien apenas el gobernador criticó a aquellos estudiantes que llevan más de 14 semestres, manifestó: “Un estudiante puede ser de tiempo completo o de tiempo parcial. Lo mínimo que tiene un estudiante parcial para matricular son ocho créditos, que son dos asignaturas por semestre”.