viernes
3 y 2
3 y 2
Entre el ruido de las miniexcavadoras y de las cortadoras de metal, los contratistas y obreros encargados de la renovación del Parque Lleras corren una maratón para dejar el espacio lo más “inaugurable” posible pese a que es evidente que las obras no están listas. Pero un ‘pequeño’ detalle de poco más de dos metros y casi 100 kilos de peso está olvidado, pues en los planos que revisan ingenieros y arquitectos no aparece la zona en el que estaría la centenaria fuente de bronce del Parque Lleras.
Pero siendo justos, esto no es culpa de los obreros ni atribuible a la actual remodelación del parque. Desde hace nueve años no se sabe cuál es su paradero ni qué destino tuvo. Contrario a lo que pasa cuando a la ciudad le duelen las cosas, la ausencia de este importante monumento para la historia de la comuna 14 parece que no le importó a ninguna de las últimas tres alcaldías.
Perdida sin dejar rastro
En el barrio Manila se encuentra la bella y antigua casona de la señora Cecilia Echeverri Ossa, una artista y defensora de la historia de El Poblado. En algunos muros de la vivienda hay fotografías de los hitos históricos ocurridos en esta comuna a la que el urbanismo desmedido se tragó.
En una de las imágenes, fechada en 1916, aparece la fuente como una estructura vertical en bronce de diseño sobrio pero imponente por la que discurría el agua de la que bebían las vacas que pastaban en El Poblado cuando todo eso eran mangas.
La fuente se encontraba ubicada al frente de la Iglesia de San José en lo que hoy es el Parque de El Poblado. Haciendo memoria, la señora Echeverri indicó que esta fue trasladada a un costado del parque y posteriormente entre 1975 y 1976 llegó al Lleras.
Allí estuvo hasta 2014 y durante su estancia fue uno de los puntos preferidos por los jóvenes para sentarse a tertuliar antes o después de las rumbas en el nonagenario parque. Sin embargo, en una de las intervenciones hechas durante la administración de Aníbal Gaviria al parque, la fuente desapareció sin dejar registro.
Desde su época de lideresa comunal, la concejala Claudia Ramírez, junto a otros líderes comunitarios de El Poblado, han buscado la fuente, sin éxito. De hecho, hasta ahora no ha aparecido siquiera un acta que diga en manos de quién quedó el monumento, dando cuenta del poco tacto en el manejo de los temas patrimoniales en Medellín.
“La fuente para la ciudadanía es muy importante porque hace parte de la identidad del territorio. Vemos que se habla de una recuperación del Lleras y de su arraigo, pero también vemos con mucha tristeza que a nadie de la administración le preocupa que la fuente no aparezca”, añadió Ramírez.
En apartes de prensa del periódico Gente de El Poblado se lee que la fuente quedó guardada en las oficinas de la Corporación Zona Rosa. En el artículo, su exdirector Luis Orjuela admitió que la escultura estaba allí hasta que se tuvieron que trasladar de su sede en la carrera 41 con calle 10.
Orjuela narró que en varias ocasiones se contactó en ese entonces con la Alcaldía para el retiro de la fuente ante el inminente traslado, pero la municipalidad nunca fue a recogerla por lo que se quedó allí a su suerte. Desde entonces no se ha sabido de ella.
Ramírez y los líderes de la zona han preguntado a la Secretaría de Infraestructura, a la Agencia Público Privada y a la Secretaría de Cultura por el paradero de la fuente pero cada dependencia termina chutándole la pelota a otra.
De hecho, en una de las respuestas que conoció EL COLOMBIANO, el secretario de Cultura Álvaro Narváez indicó que la fuente ni siquiera es considerada por la municipalidad como un inmueble patrimonial.
“Es increíble que seamos los ciudadanos los que tengamos que encabezar la búsqueda porque las administraciones solo medio miran en los papeles y, como no encuentran registros, dejan las cosas así”, apuntó la concejala Ramírez.
Los residentes del Parque Lleras siguen buscando la fuente con la esperanza de que retorne al punto del que la arrancaron hace ocho años, así la actual alcaldía no haya dejado un espacio donde ponerla en el renovado parque que entregará en los próximos días, según han anunciado por lo menos dos veces esta semana.
Eso sí, los que la buscan esperan que –pese a las promesas hechas por la actual administración de devolverlo a su lugar– el altar de la Virgen no corra el mismo destino de la fuente
Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.